Berna, 8 de abril de 2018.- La Asociación ALBA-Suiza efectuó en Basilea, este domingo, su Asamblea Anual, en la cual se realizó un balance de las acciones desarrolladas en 2018 y se evaluaron las que se llevarán a cabo en el presente año. Tuvo lugar, además, la elección de los miembros del Comité Coordinador.
La organización ratificó una vez más su respaldo a los pueblos y gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, a los cuales el gobierno estadounidense pretende doblegar mediante la intensificación de la guerra económica, política y mediática y amenazas de agresión militar; y del mismo modo reiteró su solidaridad con el pueblo y gobierno de Bolivia, que también está en la mira del imperio. Además, se hizo un llamado a intensificar la lucha por la liberación del líder brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva, injustamente encarcelado por la extrema derecha que hoy gobierna ese país.
La jornada concluyó con el conversatorio “Venezuela, un pueblo en lucha contra el imperialismo”, que contó con la intervención de los embajadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
El embajador venezolano César Méndez, resaltó y agradeció la activa labor de solidaridad de ALBA-Suiza, no solo hacia Venezuela, sino también hacia todos los procesos revolucionarios y progresistas de América Latina y el Caribe. Se refirió, además, a la guerra no convencional desatada por EE.UU. y la oligarquía regional subordinada a este, contra la Revolución Bolivariana, que ha incluido medidas de bloqueo económico-financiero, manipulación mediática, ataques terroristas contra servicios públicos, entre otras acciones hostiles. Remarcó que no obstante a este asedio permanente, Venezuela está venciendo gracias a la conciencia política del pueblo y a la unión cívico-militar forjada por el Comandante Hugo Chávez Frías.
Por su parte, el embajador cubano Manuel Aguilera de la Paz rechazó el nuevo impulso que ha dado la actual administración estadounidense a la Doctrina Monroe, reiteró el respaldo del pueblo de Cuba a la Revolución Bolivariana, al pueblo venezolano y al gobierno chavista y la plena confianza en su capacidad de resistir y vencer, como lo han venido haciendo hasta ahora, gracias al apoyo mayoritario del pueblo a su gobierno legítimo encabezado por el Presidente Nicolás Maduro Moros y a la fortaleza de la unidad cívico-militar; e insistió en la importancia de hacer todo lo posible por impedir una agresión militar imperialista contra esa hermana nación, señalando que esa posibilidad no ha sido descartada por la administración norteamericana, ante el fracaso del intento de golpe de estado y demás acciones hostiles.
El Embajador de Nicaragua, Carlos González, denunció también la guerra desatada por Washington contra los países latinoamericanos que no se han alineado con sus intereses. Subrayó que lo que no pueden permitir es que los procesos en nuestros países sean exitosos, lejos del modelo que quieren imponer. Además, rechazó la conducta de aquellos que sin dignidad traicionan a sus propios pueblos.
Finalmente, la escritora italiana Geraldina Colotti, presentó su más reciente libro titulado "Después de Chávez, cómo nacen las banderas", y realizó un análisis de la actual coyuntura internacional y en particular la arremetida contra la Revolución Bolivariana. Enfatizó que aún hoy, a casi tres décadas de la preconizada teoría del "Fin de la Historia", el mensaje que quieren implantar es el mismo: "no hay alternativa al capitalismo". Añadió que, en línea con ello, demonizan a los países que han tomado un camino diferente por la amenaza que representa su ejemplo para el sistema.
En un ambiente de diálogo y reflexión, los presentes realizaron preguntas y compartieron sus comentarios sobre estos temas. El encuentro concluyó con un llamado a incrementar el protagonismo de ALBA-Suiza en la defensa y apoyo solidario a las luchas de los pueblos de la región latinoamericana y caribeña.
(EmbaCuba Suiza)