Asamblea Nacional Poder Popular en Cuba

Asamblea Nacional Poder Popular en Cuba

Nuestros diputados cuentan con méritos y cualidades suficientes para representarnos en el Parlamento
Articulo Granma / Cubaminrex 18/04/2018 -
Miembros de la Comisión de Candidaturas Nacional reflejaron en Granma el arduo trabajo que permitió evaluar más de 12 000 propuestas para candidatos a diputados e integrantes del Consejo de Estado

CUBA, 18 de abril de 2018.- Con todo el derecho que le asiste a la población cubana, como protagonista principal del proceso democrático y participativo enmarcado en las Elecciones Generales 2017-2018, lectores de Granma accedieron al diálogo con los integrantes de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN), que sobre su desempeño en estos históricos comicios les propusiera nuestra Redacción Multimedia.
Aspectos esenciales acerca de la integración de la Comisión y sus funciones, así como la culminación del proceso este 19 de abril con la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) para la IX Legislatura y la elección del Consejo de Estado, centraron el intercambio que sin duda alguna hoy cobra mayor interés.
Al igual que la entusiasta y responsable participación en las votaciones, para elegir primero los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular y más reciente, los de las asambleas provinciales y los diputados al Parlamento, este encuentro online, al que contribuyeron los Joven Club de Computación y Electrónica, corroboró la importancia de los temas expuestos a continuación.
–¿Es importante conocer qué aspecto legal ampara a la CCN y cómo funciona?
Alfredo Machado López (AML), vicepresidente de la Comisión de Candidaturas Nacional: En la Ley 72, Ley Electoral, se define la composición de las comisiones de candidaturas y sus funciones. En el orden democrático tienen una misión muy especial y no siempre del dominio de nuestro pueblo, consistente en conformar una amplia cantera derivada de los plenos de las organizaciones de masas que las integran y los nominados en nuestros barrios, de donde saldrán los candidatos a delegados a las Asambleas Provinciales del Poder Popular y los candidatos a diputados a la ANPP.
A su vez, nuestra Comisión realiza un abarcador proceso de consultas con los candidatos a diputados y luego diputados, participa con ellos en los recorridos por comunidades, centros de trabajo y estudio, escuchamos y valoramos sus consideraciones sobre quiénes deben integrar las presidencias de la ANPP y del Consejo de Estado, de manera que para llegar a la presentación de las diferentes propuestas tiene lugar un amplio y profundo trabajo con miles de compañeras y compañeros de probados méritos, cualidades y compromiso con su pueblo y con la Revolución.
–¿Qué tan diferente es el funcionamiento de esta Comisión de Candidaturas a las de otros países, y de qué tiempo dispone para realizar y validar cada proceso?
AML: Las Comisiones de Candidaturas están integradas por representantes de las organizaciones de masas, donde está incluida casi la totalidad de nuestra población, lo que hace que todos nos sintamos presentes en ella.
Nosotros tomamos posesión desde el 30 de junio del 2017 y entre las distintas etapas del proceso trabajamos con más de 12 000 propuestas, y puedo asegurar que lo que tiene lugar en el desarrollo de los plenos para hacer las propuestas definitivas no es nada formal, pues tiene un componente democrático que difícilmente se dé en otro país.
Si a eso le sumamos que también en los barrios se nominan y eligen los delegados de circunscripción y que en el Parlamento hasta el 50 % son delegados de base, y que todos los municipios del país están representados en él por al menos dos diputados, también me atrevo a asegurar que difícilmente algo así ocurra en otro lugar.
–¿Podría explicarse, en síntesis, cómo es el proceso para elegir al Presidente y demás dirigentes del país?
Jorge Misas Hernández (JMH) y Reinier Cruz González (RCG), miembros de la CCN: Según lo establecido en la citada Ley Electoral o Ley 72, este 19 de abril se eligen el Presidente, Primer Vicepresidente, Vicepresidentes, Secretario y demás miembros del Consejo de Estado en elecciones de segundo grado, o sea, los diputados electos por el pueblo aprueban la candidatura y luego votan de manera directa y secreta por estas compañeras y compañeros, salidos de entre las más de 12 000 propuestas realizadas en los 970 plenos efectuados en las organizaciones de masas.
–¿Las propuestas para la presidencia las hacen los diputados en el Parlamento o en la sesión se presenta una candidatura?
JMH y RCG: Como se ha ido exponiendo, los diputados a la IX Legislatura fueron consultados individualmente durante el mes de marzo por la CCN, para recoger sus propuestas a integrantes de la dirección de la ANPP y los miembros del Consejo de Estado, incluyendo en este último las de su Presidente, Primer Vicepresidente, Vicepresidentes y Secretario.
Todos ellos forman parte de los diputados elegidos por el pueblo en los diferentes territorios, y por consiguiente tienen derecho a integrar la candidatura que nuestra Comisión presenta a la sesión del día 19.
Alden Rafael Sánchez Sanjudo Ramírez (ARSSR), miembro de la CCN, afirmó: Es válido aclarar que estas elecciones se realizan por separado. Primero será la que deje constituida la ANPP con su nueva dirección, y luego será presentado a los diputados el proyecto de candidatura de integrantes al Consejo de Estado conformado por nuestra Comisión.
Ante ese proyecto que recoge el criterio de los propios diputados, el Presidente de la ANPP les informará el derecho que tienen de modificarlo parcial o totalmente. A continuación se somete a aprobación, y una vez aprobado por la mayoría favorable de los diputados presentes, pasa a ser la candidatura para elegir al Consejo de Estado.
Este escrutinio lo realiza la Comisión Electoral Nacional, y corresponde a su presidenta anunciar el resultado de la votación directa y secreta, y declarar elegidos a los que en el cargo propuesto hayan obtenido más del 50 % de los votos válidos emitidos. En caso de que alguno de los candidatos no alcance el número de votos requeridos, se procede a presentar una nueva propuesta por la CCN y se efectúa una nueva elección.
Nota: La entrevista online usted puede leerla íntegramente en la siguiente dirección:
http://www.granma.cu/elecciones-en-cuba-2017-2018/2018-04-02/entrevista-... (link is external)
(Cubaminrex-Granma)

Etiquetas
Categoría
Eventos