Varsovia, 29 de septiembre de 2023
Un autor desconocido lanzó cócteles molotov a la embajada de Cuba en Washington. El atentado terrorista se produjo poco después de finalizar la cumbre de la ONU en Nueva York, durante la cual el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, compareció como representante del grupo G-77. Este es el segundo ataque a un puesto cubano en los últimos tres años en Estados Unidos.
El ataque terrorista a la embajada de Cuba en Washington tuvo lugar la noche del 24 de septiembre. Un autor desconocido arrojó bombas molotov contra el edificio. Afortunadamente nadie resultó herido, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Las imágenes de vigilancia compartidas muestran a un enmascarado acercándose a la valla de la Embajada de la República de Cuba en Washington, sacando bombas incendiarias de una mochila, prendiéndoles fuego y arrojándolas hacia el edificio.
Vale señalar que este es el segundo ataque a la embajada de Cuba en los últimos tres años. En 2020, Alexander Alazo, entonces de 42 años, disparó una ametralladora contra el edificio y luego se entregó a las autoridades.
Bruno Rodríguez Parrilla, jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, en respuesta al ataque del domingo, enfatizó que los ataques son resultado de la narrativa agresiva que persigue Estados Unidos contra Cuba. "Los grupos anticubanos recurren al terrorismo cuando se sienten impunes, como Cuba ha advertido reiteradamente a las autoridades estadounidenses", concluyó el canciller de la isla caribeña.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en la administración de Joe Biden, respondió al ataque terrorista a la Embajada de Cuba en EE.UU. admitiendo que proteger las embajadas es parte de sus deberes.
"Los ataques y amenazas contra las misiones diplomáticas son inaceptables", dijo a los periodistas. – Estamos en contacto con funcionarios de la Embajada de Cuba y, de acuerdo con nuestras obligaciones bajo las Convenciones de Viena, el departamento está comprometido con la seguridad de las misiones diplomáticas y de los diplomáticos que allí trabajan, agregó.
Vale recordar que durante el ataque de 2020, la administración de Donald Trump, entonces presidente de Estados Unidos, no condenó de ninguna manera los ataques, ignorando por completo la amenaza.
https://colorcubano.pl/atak-terrorystyczny-na-ambasade-kuby-w-usa-jest-n...
(Embacuba - Polonia)