Avanza la Cooperación Científica-Tecnológica entre Cuba y Hungría
En el marco de la cooperación científica y tecnológica cubano-húngara, el Dr.C Osvaldo León Bravo, Profesor del Departamento de Cultura Física, jefe del Laboratorio de Neurotecnología y presidente de la Sección de Neurodeportes de la Sociedad Cubana de Neurociencia (SONECUB), llegó a Budapest como invitado del Laboratorio de Investigación y Desarrollo UltraSmart.
El fundador del laboratorio húngaro, el prof. Péter Hersics (Miembro Correspondiente de la Sociedad Cubana de Neurociencia) y los investigadores cubanos llevan ocho años trabajando juntos en aplicaciones prácticas de la neurotecnología, desarrollando con éxito sistemas específicos de neurofeedback EEG y metodologías tanto para la rehabilitación cognitiva en adultos mayores como para el entrenamiento de atletas de élite.
La primera visita de trabajo fue al campus de la Universidad de Pécs, el centro científico más importante de la región sur de Hungría, donde el laboratorio UltraSmart es colaborador de la institución en el desarrollo de complejos sistemas de incubación en colaboración con el Laboratorio Nacional de Reproducción Humana.
El profesor Dr.C Osvaldo León Bravo fue invitado por los investigadores de Pécs para un intercambio de conocimientos en el Centro de Investigación “János Szentágothai”, que es el emblemático instituto de investigación en neurociencia en el país. A continuación, el invitado cubano fue recibido por el prof. Dr.C József Bódis, presidente del Patronato de la Fundación de la Universidad, y los directivos de la gerencia.
Los objetivos estratégicos de la presente visita se amplían en la línea del acuerdo marco bilateral firmado por el Dr.C Antihus Hernández Gómez, rector de la UNAH, y el prof. Péter Hersics, director del Laboratorio UltraSmart, en marzo de este año. Como elemento importante de este acuerdo, la parte húngara proporcionará apoyo tecnológico aún más amplio a estos proyectos de extensión universitaria, mediante la ampliación de las facilidades instrumentales del laboratorio.
