La Habana, 6 de enero de 2021. La Empresa de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología fueron declaradas hoy las primeras dos instituciones de Alta Tecnología de Cuba.
Según anunció en Twitter el vicetitular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez, esta categoría se otorga por acuerdo del Consejo de Ministros y está vigente por tres años.
Al establecer como decreto ley en febrero de 2020 dicha condición para entidades nacionales, la titular del Citma, Elba Rosa Pérez, resaltó que ello tiene como objetivo promover las empresas con una actividad intensiva en materia de investigación, que cierren los ciclos productivos y comercialicen productos y servicios de un alto valor agregado, con énfasis en el mercado exterior.
'En un momento complejo para la economía cubana, el hecho de que el país esté apostando por incrementar el empleo de la ciencia, la tecnología y la innovación para su desarrollo, es un mensaje claro de soberanía, sostenibilidad y crecimiento', afirmó.
Entre las condiciones establecidas para alcanzar la distinción de Alta Tecnología, el Decreto 2/2020 incluye una alta productividad y ser sostenible en el tiempo.
Además, poseer un elevado potencial científico expresado en doctores, masters en ciencias y especialistas de posgrado, constituido al menos por el 15 por ciento del total de profesionales universitarios.
La condición de Empresa de Alta Tecnología puede ser renovada a partir de que el centro que la posee mantenga los requisitos e indicadores por los cuales se le otorgó.
Fuente: Prensa Latina