Nueva York, 9 de febrero de 2021. La representante permanente alterna de Cuba ante Naciones Unidas, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, intervino hoy en el Foro Ministerial de la 59º sesión de la Comisión de Desarrollo Social, sobre el tema “Promoción del multilateralismo para alcanzar una recuperación inclusiva, resiliente y sostenible de la COVID-19”.
En dicho evento, la diplomática de la isla denunció como el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba por casi 60 años, se ha recrudecido de una forma sin precedentes durante la pandemia de COVID-19, evidenciando su carácter inhumano y los mezquinos objetivos que persigue.
Sin embargo, destacó que, a pesar del impacto negativo de la COVID19 y las sanciones estadounidenses, Cuba cuenta con cuatro candidatos vacunales propios contra esta enfermedad, y ha anunciado capacidades para producir muchas más vacunas de las que su población requeriría.
Hizo referencia también a los 3400 profesionales cubanos de la salud han prestado apoyo en el combate a la COVID-19 en 39 países y territorios.
Explicó cómo, a pesar de los llamamientos realizados por el Secretario General de las Naciones Unidas y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos dirigidos a la suspensión de este tipo de sanciones en el marco de la pandemia, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales se mantiene y recrudece, a pesar del impacto muy negativo sobre los derechos humanos, el desarrollo social y económico y las capacidades de respuesta ante la pandemia.
Rodríguez Abascal, criticó el injusto orden internacional, que reproduce los privilegios de los ricos, mientras condena a la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión a las mayorías, todo lo cual se ha hecho mucho más evidente con la pandemia.
Es imprescindible que se privilegie el multilateralismo, la cooperación internacional, en particular hacia los países en desarrollo, y la solidaridad, concluyó la representante caribeña.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas