Bloqueo estadounidense a Cuba es el más severo y prolongado sistema de medidas coercitivas unilaterales de la historia, argumenta Cuba en ONU

Nueva  York, 21 de noviembre de 2019. Cuba ha sido víctima del sistema de medidas coercitivas unilaterales más severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno. El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba por casi 6 décadas, constituye el principal obstáculo al desarrollo de nuestro país y a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, señaló la Embajadora Maria del Carmen Herrera Caseiro, Subdirectora General de la Dirección de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, durante el proceso de adopción del proyecto de resolución: “Medidas económicas unilaterales como medio de ejercer coerción política y económica sobre los países en desarrollo”, en el seno de la Segunda Comisión de las Naciones Unidas.

La diplomática cubana hizo referencia al informe del Relator Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos (A/HRC/42/46) de julio de 2019, destacando que en el mismo se reconoce que “las sanciones económicas y los bloqueos están pasando a ser cada vez más una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, en la medida en que su uso injustificado y sistemático exacerba las tensiones entre Estados y da lugar a más violaciones de los derechos humanos, al tiempo que distorsiona la estructura del sistema de seguridad colectivo consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.”

En su intervención, Herrera Caseiro describió el actual escenario internacional como complejo y peligroso; donde el multilateralismo y la cooperación internacional, imprescindibles para superar retos como la pobreza extrema, el hambre, el analfabetismo, el desempleo, y el cambio climático, están siendo socavados por la conducta agresiva y unilateral de unos pocos países con pretensiones hegemónicas.

Ante la agudización de múltiples conflictos, la mayoría de los cuales son promovidos por grandes potencias, se imponen medidas unilaterales con la finalidad de ejercer coerción política y económica contra los pueblos en desarrollo; explicó la diplomática caribeña.

Asimismo, argumentó como dichas medidas unilaterales atentan directamente contra la soberanía, la igualdad soberana y la independencia política de los Estados, la no interferencia en sus asuntos internos y obstaculizan sus esfuerzos en pos del desarrollo y la promoción y pleno disfrute de los derechos humanos de sus pueblos.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.  

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex