Bloqueo estadounidense entorpece desarrollo del turismo y las telecomunicaciones en Cuba.

Nueva  York, 11 de octubre de 2019. Desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, el recrudecimiento del bloqueo continuó siendo el eje central de la política del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba, con efectos cada vez más notables en su aplicación extraterritorial. La estrategia estadounidense se ha enfocado en consolidar la confrontación y la hostilidad, tanto en el plano declarativo como en la ejecución de medidas de agresión económica contra el país.

Las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump contra Cuba a partir de 2017 han afectado de manera importante al turismo, uno de los sectores estratégicos en el desarrollo económico y social de la isla.

Las pérdidas ocasionadas en el sector ascienden a unos mil 383 millones de dólares y se deben, entre otras, a la eliminación de las licencias generales para los viajes educativos grupales “pueblo a pueblo”; y a la prohibición a partir de junio del 2019 de licencias a las aeronaves no comerciales y embarcaciones de pasajeros y recreativas en estancia temporal, incluyendo los cruceros para visitar la isla;

En el sector de las telecomunicaciones, los daños económicos ocasionados al sistema de las comunicaciones cubanos durante el período analizado se estiman en más de 55 millones de dólares, siendo la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) la entidad con mayor afectación, registrando aproximadamente el 98% del monto total de los perjuicios. Vale mencionar, que dicha empresa fue miembro del Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSM, por sus siglas en inglés) hasta diciembre de 2017, fecha en que se recibió una carta del Director Jurídico de la Asociación GSM para anunciar la suspensión de su membresía en dicha organización. El directivo alegó su obligación de cumplir la ley de los EE.UU. con respecto a las sanciones comerciales a los que presten servicios a las empresas cubanas.

Asimismo, a Cuba se le niega el acceso a la información oficial de sitios tecnológicos de primera línea, lo que dificulta la autopreparación o capacitación a distancia. Tales son los casos de Cisco, VMWARE, Google Code, Google Web Designer y Google Page Speed Insights.  El bloqueo impide el acceso a marcas y/o equipamientos de altas prestaciones y líderes en el mercado de las infocomunicaciones o que son distribuidas o cuentan con patentes de entidades estadounidenses, entre ellos, teléfonos fijos, móviles, antenas, sistemas informáticos, etc.

 

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex