Bloqueo estadounidense obstaculiza labor de UNICEF en Cuba, denuncia representante de Cuba ante Naciones Unidas

Nueva York, 12 de febrero de 2020. El impacto del Bloqueo no es una invención de Cuba. Provoca daños humanitarios incalculables, constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano, incluido de nuestros niños y niñas y adolescentes. (…) Los daños acumulados por el bloqueo durante casi seis décadas alcanzan la cifra de 922 000 millones de dólares; expresó enérgicamente el Embajador Oscar León González, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en el marco de la Primera sesión regular de la Junta Ejecutiva de UNICEF y la adopción del Programa País para Cuba.

El representante de la isla rechazó tajantemente las declaraciones contra Cuba de la delegación estadounidense en la sesión; y les recordó que tan solo las afectaciones a la salud pública cubana por causa del bloqueo ascienden a casi 3.000 millones de dólares, desde su implantación en enero de 1962. Tan solo entre abril de 2018 y marzo de 2019, el daño al sector de la salud cubano ascendió a más de 104 millones dólares, cifra superior en más de 6 millones a la del año anterior, agregó.

Puntualizó que Estados Unidos, quien no es parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, con su política de bloqueo, afecta a la cooperación entre Cuba y UNICEF, limitando la compra de suministros para niños, niñas y adolescentes en el marco del Programa de País 2014-2019, tal y como la propia agencia ha señalado.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex