Bloqueo estadounidense y solidaridad hacia los vecinos: hechos de Cuba durante la COVID-19

Nueva York, 12 de octubre de 2020. Durante su intervención en el Segmento sobre Desarrollo Sostenible, Tema 18 de la agenda de la Segunda Comisión de las Naciones Unidas, en su 75 periodo de sesiones, Joel Suérez, Tercer Secretario de  la Misión Permanente de Cuba ante la organización mundial; señaló que la actual pandemia del COVID-19 ha puesto a dura prueba al sistema multilateral y a las Naciones Unidas, en un resultado no alentador, donde la falta de solidaridad hacia los más vulnerables les ha obligado a navegar solos y con mal tiempo contra las más duras adversidades.

Puertas y oídos han permanecido cerrados al clamor del mundo en desarrollo, destacó: se ha llamado, sin resultado, a hacer frente a la crisis de endeudamiento y liquidez y a apoyar financieramente a los más vulnerables; se ha convocado al levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales que afectan a casi un tercio de la población global; se ha solicitado apoyo material para el enfrentamiento a la crisis sanitaria y se ha llamado a redoblar esfuerzos para el enfrentamiento efectivo del cambio climático. Naciones como los pequeños estados insulares en desarrollo, han visto por consiguiente como la combinación de crisis climáticas, ecológicas y económicas ha socavado los limitados avances en la consecución de la Trayectoria de Samoa, ejemplificó el representante cubano.

Resaltó que el caso de Cuba, la nación caribeña se ha visto obligada a enfrentar los desafíos adicionales que supone la imposición sistemática del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba durante casi 60 años. Agregó que en medio de la pandemia del COVID-19 esas políticas coercitivas unilaterales han llegado a los extremos de impedir donaciones de insumos médicos para el enfrentamiento a la emergencia sanitaria.

Sin embargo, subrayó, el espíritu solidario de la Revolución Cubana se mantiene incólume aún ante tan graves retos. Desde el pasado mes de marzo Cuba ha enviado ya 46 brigadas médicas a 39 países y territorios, con más de 3.800 miembros, para ayudar en la lucha mundial contra la pandemia de COVID-19, en particular en los países del Sur. Como resultado, más de 255.000 personas han sido tratadas por los médicos cubanos y más de 8.000 vidas han sido salvadas.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex