Canal TV25 transmitió entrevista con el Embajador de Cuba en Mongolia sobre el 65 aniversario de la relaciones diplomáticas y la politica agresiva de los EE.UU.

Enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=1369872744212704

El noticiero del canal TV25 transmitió la entrevista de 13 minutos del  Embajador de Cuba en Mongolia, Jorge Ferrer, sobre el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.  En la misma también denunció las recientes medidas agresivas contra Cuba del nuevo Gobierno de los EE. UU. contra Cuba y la cooperación médica internacional cubana.

El diplomático destacó las relaciones amistosas y de cooperación entre ambos  países que han posibilitado formar alrededor de 150 profesionales mongoles desde 1963.  Recordó la exitosa visita a Cuba en el 2023 Cuba del presidente de Mongolia, U. Khurelsukh, como resultado de la cual Cuba incremento el número de becas universitarias para estudiantes mongoles.

Reiteró el agradecimiento al gobierno y el pueblo de Mongolia por el donativo de ayuda alimentaria por valor de 1 millón de USD a Cuba, a través del  PMA en el 2024 y por el tradicional apoyo mongol a la resolución contra el bloqueo  económico de los EE.UU. en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Compartió que se gestiona la introducción de bio fármacos de la biotecnología cubana para el tratamiento del cáncer, el Alzheimer, así como productos para la agricultura y la ganaderia como el rodenticide Biorat. Expresó el interés de  Cuba en inversions mongolas en agricultura, industria alimenticia, energías renovables y minería.

Sobre los avances en las relaciones, recordó la visita Cuba en marzo de 2024 del entonces Ministro de Justicia y Asuntos Internos de Mongolia, quien firmó dos acuerdos de Asistencia Jurídica Recíproca; la asistencia de la Diputada de la Asamblea Nacional y Directora del CENESEX, Dra. Mariela Castro, al Foro Mundial de Mujeres en agosto, la participación de una delegación del Ministerio de Energía y Minas, en la Semana de la Minería de Mongolia 2024 y la visita del Director del Hospital Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ), estas dos últimas en octubre pasado.

Destacó que por primera vez en 40 años, la Bienal Internacional de Arte de la Habana mostró 4 obras de 3 artistas mongoles y contó con la presencia en su apertura de representantes de la Unión de Artistas de Mongolia. Además, por primera vez, en enero del presente año, altos funcionarios de la Cancillería mongola asistieron a VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo en La Habana.

Confirmó que el Presidente de Cuba aceptó la invitación del  Presidente mongol a visitar su país y su voluntad y su deseo de cumplimentar esa visita, que razones objetivas ajenas a su voluntad le han impedido  materializar hasta ahora.   

Acerca de la política agresiva contra Cuba de los EE.UU. recordó las pretensiones de los EE.UU de controlar los destinos de Cuba datan de hace unos 220 años desde que en 1805, Thomas Jefferson, el tercer presidente de Estados Unidos, abogó por una "conquista fácil" de Cuba. 

En ese sentido, denunció las recientes agresiones de los EE.UU. como la  reinclusión de Cuba en la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, la decisión de usar la ilegal Base Naval de los EE.UU. en Guantánamo para encarcelar a decenas de miles de migrantes, la revocación de la suspensión de que se presenten en tribunales demandas judiciales, a tenor del título III de la Ley Helms-Burton, la restitución de la Lista de Entidades Cubanas Restringidas, con las que entidades o personas en EE.UU. tienen prohibido realizar transacciones y la decisión de añadir a esa lista a la empresa cubana procesadora de remesas, Orbit S.A.

El Embajador de Cuba particularizó en el objetivo de EE.UU. de poner fin a la cooperación médica internacional de Cuba, mediante el chantaje de negar visas a funcionarios de los países receptores de la misma y el digno y firme rechazo de los Primeros Ministros de San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Granada y Barbados, entre otros dirigentes del Caribe.

Subrayó que la cruzada contra la cooperación médica cubana contrasta con su reconocimiento internacional como el premio Dr. LEE Jong-wook 2017 de la Organización Mundial de la Salud y la nominación al Premio Nobel de la Paz 2021.  

Valoró que los objetivos de todas esas medidas son cerrar todas las fuentes de ingresos externos a la economía cubana; sabotear la capacidad de todos los actores económicos, de proveer bienes y servicios; y deteriorar aún más los niveles de vida de la población para crear irritación social y desestabilización, y tratar de lograr el propósito de derrocar la Revolución

Sobre el nuevo nuevo Secretario de Estado de los EE.UU. dijo y argumentó que Cuba, ni el mundo pueden esperar nada bueno de un politico mentiroso y corrupto, según los hechos revelados por la prensa de ese propio país.

Reafirmó la voluntad del gobierno y de la mayoría del pueblo cubano de que las arbitrarias agresiones de los EE.UU. no van a desviar a Cuba del rumbo socialista, del empeño en recuperar la economía, de fomentar la solidaridad, y de defender la libertad, la independencia, la soberanía y el derecho a construir un futuro sin injerencia extranjera.

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex