El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba conmemoró hoy, con la cancelación de un sello postal, el aniversario 50 de las relaciones con los primeros cuatro Estados independientes de la Comunidad del Caribe (Caricom).
En Twitter, el director general de América Latina y el Caribe de la Cancillería cubana, Eugenio Martínez Enríquez, informó que la ceremonia tuvo lugar en la sede de esa cartera, con la participación del viceministro primero, Gerardo Peñalver.
La cancelación del sello postal celebra que el 8 de diciembre de 1972, los líderes de Jamaica (Michael Manley), Trinidad y Tobago (Eric Williams), Guyana (Forbes Burnham), y Barbados (Errol Barrow) establecieron relaciones con La Habana, favoreciendo el fin del aislamiento diplomático de la Revolución cubana en el hemisferio occidental.
Al año siguiente se creó la Caricom, que ha mantenido fuertes vínculos con Cuba y, como muestra de ello, todos sus Estados miembros tienen representación, a nivel de misiones diplomáticas propias, único país latinoamericano donde esto ocurre.
Desde el año 2002, las cumbres de jefes de Estado y de Gobierno del mecanismo Caricom-Cuba se celebran cada tres años, con sedes alternadas entre La Habana y los Estados de la Comunidad.
Este 6 de diciembre, en Barbados, tuvo lugar la VIII Cumbre Caricom-Cuba, con participación de una delegación cubana de alto nivel, encabezada por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.
La Declaración de Bridgetown, adoptada en la cita, expresó la voluntad común de fortalecer la relación, así como el compromiso en la búsqueda de soluciones creativas, siempre en beneficio de los pueblos.
El jefe de Estado cubano destacó la voluntad mutua de dar continuidad a los proyectos en los que ambas partes ya trabajan, e incorporar nuevas acciones para ampliar y diversificar los vínculos, sobre la base de la solidaridad y la colaboración mutuas.