#Eventos

#100AñosConFidel: “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución nada”

Asunción, Paraguay. Muy cerca de que Cuba comience a celebrar en el 2026 #100AñosConFidel, cuando precisamente el pueblo cubano resiste y se crece ante nocivos efectos de desastres naturales, en un contexto en extremo difícil por el recrudecido flagelo del bloqueo imperialista, se multiplican las mendaces campañas de sus asalariados y mercenarios en sus ataques indiscriminados, patrañas que además de perversas y vulgarmente mentirosas, reflejan la falta de ética, la carencia de rigor y la orfandad de ideas de su desesperado empeño. Así lo evidencian ante el mundo dos publicaciones que compartimos: “La maquinaria de difamaciones…” tomada del Muro de Abel Prieto y “Los mensajes de los odiadores…” de otros dos connotados autores: Luis Manuel Pérez Boitel y Ricardo Riverón Rojas. 

Convocan ISRI y Centro Fidel al Seminario RR.II. 2026

La Habana, Cuba. El Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" (ISRI) y el Centro “Fidel Castro Ruz" invitan a diplomáticos, académicos, investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de las relaciones internacionales a participar en el XVI Seminario Internacional de Relaciones Internacionales, ISRI 2026. Este evento presencial, que esta vez se celebrará en el marco del centenario del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, extiende la invitación a activistas, conocedores y admiradores del pensamiento de Fidel, que se desempeñen en otros segmentos sociales.

Vacunación masiva a niñez cubana contra virus VPH

La Habana, Cuba. El 27 de octubre comenzó en Cuba la campaña de vacunación a más de 68 mil niñas cubanas recibirán una dosis de la vacuna Cecolin Bivalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para su protección contra el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en muchas partes del mundo. Este inyectable, producido por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), se introducirá en el esquema nacional de inmunización infantil de la Isla, el cual administra 13 tipos diferentes de vacunas, de ellas 8 producción nacional, unas 4 millones 800 mil dosis en total, dirigidas a la prevención de 13 enfermedades.

Paraguay presente nuevamente en FIHAV 2025

Asunción, Paraguay. Empresarios paraguayos asistirán a la XLI edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) se celebrará del 24 al 29 de noviembre. Esta vez el Grupo Maroni, BM Trading, TCIS Paraguay y Del Campo Grains EAS compartirán un stand en el recinto ferial Expocuba, que con 25 pabellones y unos 19,940 metros cuadrados de área comercial, volverá a ser la sede para intercambios entre hombres de negocios, delegaciones oficiales y de Cámaras de Comercio y Servicios de diversas regiones del mundo.

Convocada la FIHAV 2025 en ExpoCuba

La Habana, Cuba. El Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, acompañado por Antonio Luis Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, anunció que la XLI edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) se celebrará del 24 al 29 de noviembre en el recinto ferial Expocuba. El evento, considerado el principal espacio de negocios y promoción comercial de Cuba en la región, reunirá a empresarios, delegaciones oficiales y cámaras de comercio de todo el mundo.

Cuba conmemora dos fechas icónicas de su historia

La Habana, Cuba. La primera carga al machete, dirigida por Máximo Gómez el 26 de octubre de 1868, marcó un hito y se convirtió en un método de lucha para las fuerzas mambisas que se enfrentaban a tropas enemigos numéricamente superiores y muy bien armadas. Mientras que el 26 de octubre de 1959, ante millón y medio de cubanos concentrados frente al Palacio Presidencial, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz anuncia la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y denuncia ante el mundo los salvajes bombardeos de aviones piratas contra la población civil de La Habana y otras ciudades.

¿Por qué el 20 de octubre es cultura, cubanía, emancipación?

Asunción, Paraguay. Cada 20 de octubre en Cuba celebramos el Día de la Cultura, una fecha profundamente ligada al inicio de las gestas independentistas y a nuestra identidad nacional. En este día, se conmemora el momento histórico en que Pedro "Perucho" Figueredo dio a conocer la letra del Himno de Bayamo, que es hoy el Himno Nacional de Cuba, mientras las tropas mambisas lideradas por Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, tomaban la plaza de San Salvador de la Ciudad de Bayamo en 1868, hoy declarada Ciudad Monumento Nacional.

Día Cultura Cubana en Librería “Nicolás Guillén” en Paraguay

Asunción, Paraguay. Un ameno y didáctico evento teórico con el tema: La Descolonización Cultural en Clave Filosófica desde América Latina se efectuó en la sede asuncena de la librería “Nicolás Guillén”, con la disertación del connotado escritor argentino Francisco “Tete” Romero, acompañado por otro destacado chaqueño, el Doctor Honoris Causa Oscar Alfredo “Mempo” Giardinelli, periodista y escritor multipremiado. Al foro de debate organizado por Librería de la Paz SRL, se invitó al Embajador de Cuba, Dr.C Francisco Fernández Peña, ocasión propicia para exaltar en un ambiente latinoamericano-caribeño el Día de la Cultura Cubana, que se celebra este 20 de Octubre. 

A 72 años de La Historia me Absolverá

Asunción, Paraguay. “Condenadme, no importa, la historia me absolverá”, frase con la que culminó el discurso de autodefensa que pronunció #FidelPorSiempre el 16 de octubre de 1953, constituye el documento político-jurídico cubano más importante de la segunda mitad del siglo XX. Como afirmara la inolvidable periodista Marta Rojas, testigo presencial de los hechos, hoy forma parte de las obras universales de las ciencias sociales, textos jurídicos y los programas de acción revolucionarios. El Embajador de Cuba en Paraguay, Francisco Fernández, compartió la celebración de la fecha en entrevista televisiva en Paraguay con el periodista Bruno Masi, en su programa en vivo “BM On Line”.

FITPAR entrega reconocimiento al stand de Cuba

Asunción, Paraguay. Al clausurarse la 20 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITPAR 2025), su Directora y Presidenta de ASATUR (Asociación de Agencias de Turismo) del Paraguay, Rossana Fustagno, visitó con su directiva el stand cubano para entregar el reconocimiento de participación a su expositor, el Consejero del Ministerio de Turismo para el Cono Sur, José Antonio Aguilera, acompañado por su equipo y la Embajada de Cuba en el país.

Páginas

Suscribirse a #Eventos