La Habana, Cuba. El Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" (ISRI) y el Centro “Fidel Castro Ruz" invitan a diplomáticos, académicos, investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de las relaciones internacionales a participar en el XVI Seminario Internacional de Relaciones Internacionales, ISRI 2026. Este evento presencial, que esta vez se celebrará en el marco del centenario del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, extiende la invitación a activistas, conocedores y admiradores del pensamiento de Fidel, que se desempeñen en otros segmentos sociales.
El Director de Relaciones Internacionales del ISRI, Embajador Eumelio Caballero Rodríguez, precisó al divulgar la convocatoria que si bien el Seminario se celebrará del 1.º al 3 de abril de 2026, es fundamental tener en cuenta que la fecha límite para presentar propuestas de ponencias es el 15 de diciembre 2025. En tal sentido, los interesados deben notificar y enviar al ISRI un resumen para esa fecha.
Los Objetivos: Analizar los aportes y la trascendencia del pensamiento de Fidel Castro Ruz en las relaciones internacionales contemporáneas; fomentar un diálogo académico entre especialistas de distintas regiones sobre alternativas y propuestas al orden hegemónico actual; Proponer líneas de acción basadas en el multilateralismo, la solidaridad, el respeto al derecho internacional y la cooperación sur-sur.
Los Resúmenes: No más de 250 palabras, en español o inglés. Debe indicar: eje temático, título, objetivos, nombre del autor(es), filiación institucional, país.
Las Ponencias: Formato: Microsoft Word (97 o superior), tamaño carta, interlineado 1,5, márgenes de 2,5 cm, fuente Arial 12. Extensión máxima: 15 páginas (incluidas las referencias). Máximo tres autores por ponencia.
Ejes Temáticos: Aportes del pensamiento de Fidel Castro a las relaciones internacionales de Cuba y el mundo ante las crisis contemporáneas; geopolítica global en un mundo multipolar en construcción; la crisis sistémica del capitalismo: la urgencia de un nuevo orden económico internacional; paz, seguridad colectiva y desarme en la era de las guerras híbridas, la batalla de ideas en el siglo XXI: hegemonía cultural, desinformación y el papel de la ciencia, la cultura y la juventud; antiimperialismo, cooperación, solidaridad internacional, multilateralismo y las relaciones sur-sur; competencia tecnológica, crisis climática, medio ambiente y desarrollo sostenible.
