El Dr. Jerome Walcott, ministro barbadense de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, presidió la delegación gubernamental que asistió a la recepción organizada por la Embajada de Cuba para despedir al jefe de misión, Francisco Fernández, y la cónsul Ana Labaut de Dios, al concluir sus cuatro año de fructífero trabajo en el hermano país. Acompañaron al Canciller los ministros del Interior, de Salud, de Asuntos de la Juventud y la Comunidad, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Viceministros y Directores de organismos del Estado. A los miembros del Cuerpo Diplomático y de las agencias de la ONU y de CARICOM residentes en Bridgetown, se unieron personalidades del mundo académico, de negocios y representantes de las diversas organizaciones sociales que integran el activo movimiento de solidaridad con Cuba.
Como orador de fondo, el canciller Walcott encomió la labor de ambos diplomáticos cubanos por su constante dedicación al mejoramiento de las relaciones bilaterales, las cuales han observado un desarrollo sostenido en diversas esferas como educación, salud, deportes, cultura, y se abren nuevos espacios en energía, agricultura, turismo, desastres naturales, ciencia y tecnología. Además de contextualizar históricamente las posiciones de mutuo apoyo entre los gobiernos de ambas naciones, el Ministro resaltó que las actuales proyecciones han sido reafirmadas recientemente por el Presidente de Cuba y la Primera Ministra de Barbados en el encuentro bilateral que ambos mandatarios sostuvieron el 25 de julio pasado en New York, durante su asistencia al 73 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Por su parte, el Dr. Aloys Kamuragiye, al hablar como Representante de la ONU para Barbados y el Caribe Oriental, destacó el marco abierto a la cooperación con el Embajador cubano, a quien consideró un interlocutor bien cercano con las diversas agencias como el PNUD, la FAO, la OPS, la UNICEF con vistas a identificar modalidades de triangulación beneficiosas, no solo para el país anfitrión sino para la subregión. En tal sentido le agradeció su colaboración en el intercambio de información y la permanente disposición de la parte cubana a involucrarse en los proyectos para la subregión, en particular ante los retos del cambio climático y los desastres naturales, áreas en las cuales Cuba ha sido un ejemplo de cooperación solidaria.
El Embajador ante CARICOM, David Comissiong, quien también habló como delegado de las organizaciones panafricanistas solidarias con la Revolución Cubana, destacó los estrechos lazos existentes con la Embajada, que describió como de hermandad, por parte del Movimiento Clement Payne, la Fundación Israel Lovel, la Coalición de Organizaciones Panafricanistas, la Asociación de Amistad Barbados- Cuba, puntualizando que en estos cuatro años se compartieron momentos trascendentes como la liberación de los Cinco Héroes, el conmovedor paso a la inmortalidad del Comandante en Jefe Fidel Castro, los coloquios internacionales sobre su legado, la constitución del Capítulo Caribe de la Red en Defensa de la Humanidad, la Primera Conferencia Caribeña por la Paz, en cuyo contexto se conmemoró el 40 aniversario del Crimen de Barbados, entre otras muchas actividades en las que se pusieron de manifiesto la solidaridad entre nuestras naciones caribeñas y el altruismo de la Revolución, que supo reconocer de diferentes maneras, con diplomas e incluso con la Medalla de la Amistad, a los exponentes más destacados del movimiento social barbadense.
En sus palabras de cierre, el Embajador extendió su profundo y sincero agradecimiento tanto al Gobierno, a la ONU como a las organizaciones solidarias barbadenses, por sus expresiones de amistad, que por supuesto son recibidas humildemente en nombre del pueblo y gobierno cubanos, quienes son los verdaderos artífices de toda la inmensa obra internacionalista de nuestra Revolución Socialista. Expresó que la ocasión no era propicia para pronunciar un discurso pues, entre otras cosas, queda mucho por hacer, refiriéndose solamente a las ideas esenciales que mueven la esencia humanista, solidaria e integracionista de Cuba, basada en la filosofía martiana y fidelista. En su lugar, destacó que prefirió despedirse de Barbados en un ambiente de intercambio cultural, y en el marco de la celebración del Día de la Cultura Cubana, quería introducir a la delegación artística que culminaba este día dos semanas de presentaciones en la isla, compartiendo escenario con una orquesta de estudiantes de música del Barbados Community College, autodenominada Cuba Ensemble, especializada en tocar y cantar en español los diversos ritmos cubanos. (Cubaminrex – Embacuba Barbados)