Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba exhortó hoy a defender la paz y soberanía de los pueblos de América Latina y el Caribe ante la invocación de la agresiva y peligrosa Doctrina Monroe.
En su cuenta oficial de Twitter el canciller cubano comentó, «Preservemos los postulados de la Proclama de América Latina como Zona de Paz ante la pretensión de ejercer dominación en la región».
La Doctrina Monroe es una estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos que considera al continente latinoamericano bajo su control y su reclamo de América para los americanos demuestra la injerencia de Washington, ante lo cual los gobernantes de la región proclamaron en 2014 a América Latina como Zona de Paz.
Este evento tuvo lugar durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en La Habana, donde acordaron desterrar para siempre el uso y la amenaza de la fuerza en la región.
“Cuba no se dejará amedrentar ni distraer con nuevas amenazas y restricciones”, afirmó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, al rechazar las medidas anunciadas este martes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que restringen aún más los viajes de ciudadanos norteamericanos a la Isla.
“Trabajo, creatividad, esfuerzo y resistencia es nuestra respuesta. No han podido asfixiarnos. No podrán detenernos. Viviremos y venceremos”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el comunicado, las medidas responden al compromiso consistente de implementar el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional, firmado por el presidente Donald Trump, el 16 de junio de 2017, denominado “Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos sobre Cuba”.
Conforme a los cambios anunciados recientemente a los viajes a Cuba que no sean por motivos familiares, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) modifica las reglamentaciones, con el objetivo de cancelar la autorización de los viajes grupales educativos de contacto entre pueblos (people-to-people).
Este tipo de licencias, una de las 12 aprobadas, es la utilizada por los cruceros para organizar las visitas de los grupos de estadounidenses a Cuba.
Según los cambios, ahora solo aquellas personas que ya reservaron el boleto o compraron el paquete de viajes a Cuba, tendrán la posibilidad de materializar su visita al país.
Por otro lado, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio (BIS), en coordinación con la OFAC, limitará los tipos de aeronaves y embarcaciones autorizadas para ir a la nación caribeña en una estadía temporal.
“En consecuencia, los aviones privados y corporativos, los cruceros, los veleros, los barcos de pesca y otros aviones y embarcaciones similares en general tendrán prohibido ir a Cuba”, indicó el texto de la BIS.
En la actualidad Cuba continúa siendo el único país del mundo donde los ciudadanos estadounidenses no pueden hacer turismo libremente, solamente mediante alguna de las 12 licencias autorizadas durante la administración de Barack Obama, en la etapa del deshielo de las relaciones.
CUBADEBATE