Canciller de Cuba presenta actualización del Informe sobre las afectaciones del bloqueo de los Estados Unidos correspondiente al periodo de marzo 2024 a febrero de 2025

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó hoy la actualización del Informe de Cuba en virtud de la resolución 79/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, correspondiente al período marzo 2024 - febrero 2025.

El documento ilustra el recrudecimiento extremo de la política hostil de Washington hacia la nación caribeña y compila ejemplos, testimonios y datos sobre su considerable impacto en la economía, los derechos humanos y la calidad de vida del pueblo cubano.

En sendas intervenciones ante al Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana y la prensa nacional y extranjera, respectivamente, el Canciller cubano remarcó que ninguna otra nación enfrenta un andamiaje de leyes y políticas de agresión y coerción tan prolongado, anacrónico, sistemático y complejo. Añadió que a ello se suma el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo en los últimos años y el despliegue de acciones sistemáticas de persecución a fin de cortar las principales fuentes de ingresos de la economía cubana.

Según datos presentados, del 1º de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, el bloqueo causó daños y perjuicios materiales a Cuba estimados en el orden de los 7 mil 556,1 millones de dólares. Rodríguez Parrilla explicó que este aumento exponencial se debe fundamentalmente al incremento en las afectaciones por los ingresos dejados de percibir por exportaciones de bienes y servicios.

"No hay sector de la vida social y económica que escape a los efectos del bloqueo", refirió el Ministro. Explicó, por ejemplo que, 2 meses de bloqueo equivalen al costo del combustible necesario para satisfacer la demanda de electricidad normal del país (mil 600 millones de dólares); y que 5 días de bloqueo equivalen al financiamiento necesario para la reparación de una de las Centrales Termoeléctricas Antonio Guiteras, de Matanzas o Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, (100 millones de dólares aproximadamente cada una), entre otras afectaciones.

Por otra parte, denunció el Canciller que el gobierno de Estados Unidos pretende ignorar o minimizar el impacto abrumador de esta política, culpando incluso al modelo de desarrollo cubano y a sus autoridades a través de operaciones de manipulación y desinformación principalmente en las redes sociales.

El Informe presentado antecede la próxima consideración del proyecto de resolución sobre el bloqueo por la Asamblea General de las Naciones Unidas prevista para los días 28 y 29 de octubre.

Se espera la participación de un alto número de países de todas las regiones y agrupaciones.

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
RSS Minrex