Cátedra Fidel Castro, saluda al pueblo y al gobierno cubanos en el Día de la Rebeldía Nacional

El 26 de Julio es el día de la Rebeldía Nacional en Cuba porque ese día un grupo de patriotas cubanos, dirigidos por Fidel Castro, representando la dignidad de su pueblo mancillado, asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes con el propósito de derrocar a la tiranía de Fulgencio Batista; quien envilecía a la nación con sus políticas de represión y entrega a un brutal neocolonialismo de los Estados Unidos. Saludamos en este día al pueblo cubano y a su gobierno que dignamente lo representa, porque como expresara el comandante Fidel “(…) este admirable y maravilloso pueblo, ayer semilla y hoy árbol crecido y con raíces profundas; ayer lleno de nobleza en potencia y hoy lleno de nobleza real; ayer lleno de sueños de conocimientos y hoy lleno de conocimientos reales, apenas está comenzando en esta gigantesca universidad que es hoy Cuba.”

En estos años, y sobre todo a partir del triunfo de la revolución cubana, Estados Unidos, en forma unilateral y extraterritorial ha impuesto un bloqueo que viola todas las normas de convivencia civilizada y del derecho internacional. No ha sido suficiente la reiterada condena y el pedido de levantar el bloqueo que año tras año hace la casi totalidad de países integrantes de la ONU. Hoy nuevamente exigimos el cese del bloqueo y el establecimiento de relaciones normales basadas en los principios universales de la Carta de las Naciones Unidas.

En el actual contexto internacional, preñado de contradicciones y amenazas bélicas, el 10 de octubre del 2010, el canciller Bruno Rodríguez señaló en el congreso de la ONU donde 187 países votaron a favor del cese del bloqueo y 2 en contra -EEUU e Israel- : “Cuba no cejará jamás en la denuncia del bloqueo y no dejará de reclamar el derecho legítimo de su pueblo a vivir y trabajar por su desarrollo socioeconómico en condiciones de igualdad, en cooperación con el resto de las naciones, sin cerco económico ni presiones externas.” La resolución contra el bloqueo es una de las más discutidas, votadas y aprobadas en toda la historia de la ONU desde su creación. Es hora de que Estados Unidos respete el derecho internacional y el derecho de los pueblos a vivir con dignidad y elegir su propio camino sin interferencias.

En esta guerra económica, comercial, financiera y mediática, impuesta por Estados Unidos contra Cuba, no falta el financiamiento por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a las organizaciones no gubernamentales desafectas de la revolución, realizando emisiones de radio y televisión para destruir a la revolución. En esa línea de acción subversiva, el 11 de julio del año pasado se produjeron protestas por apagones, escases de alimentos, inflación, entre otros problemas causados por la pandemia y sobre todo por el bloqueo. Como lo expresara hace años Lester Mallory, Subsecretario de Estado, que al no existir una oposición efectiva al interior de Cuba: “(…) el único medio posible para hacer perder el apoyo interno es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica, negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales; con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno.” El bloqueo económico constituye el obstáculo principal para el desarrollo de Cuba y para la elevación de los niveles de vida del pueblo. Sin embargo, a pesar de ello Cuba muestra resultados innegables en la eliminación de la pobreza y el hambre, y en índices de salud y educación que son de referencia mundial. En este sentido Cuba es uno de los pocos países que ha cumplido con los objetivos de desarrollo del milenio.

La cuestión es clara, Estados Unidos persigue dos objetivos: Impedir que el socialismo se desarrolle y sea un ejemplo para otros pueblos; y buscar mediante la insatisfacción creada por el bloqueo, el derrocamiento del gobierno revolucionario. Ya lo vimos el 11 de julio del año pasado cuando un grupo de ciudadanos salió a manifestarse contra las carencias económicas, los cortes de luz por falta de combustible, y las consecuencias dejadas por la pandemia.

El gobierno con sabiduría, habilidad, diálogo y liderazgo logró frenar estas movilizaciones que a no dudarlo eran impulsadas por organismos no gubernamentales y agentes financiados por Estados Unidos.

En este 26 de julio, día de la Rebeldía Nacional, Cuba, ratifica como siempre lo ha hecho, su voluntad de ser libre, independiente, y construir el socialismo.
 

Dr. René Maugé Mosquera

Miembro de la Cátedra Fidel Castro
Miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex