Más de 300 personas en Barbados se reunieron hoy 1ro de agosto en horas tempranas de la mañana, para celebrar el Día de la Emancipación Nacional. En unida marcha y pronunciando consignas al ritmo de tambores africanos, los participantes partieron desde varios puntos del territorio para reunirse en la Estatua de la Emancipación, comúnmente conocida como la Estatua de Bussa.
Asistieron a este encuentro organizaciones panafricanas, grupos religiosos y culturales, funcionarios gubernamentales y pueblo en general, que, con atuendos tradicionales africanos, uniformes de organizaciones obreros y juveniles, ondearon banderas durante la Marcha por la Emancipación y la Paz, dando muestra de orgullo cultural y de unidad nacional. Reunidos en el Monumento a Bussa depositaron ofrendas simbólicas y los líderes espirituales ofrendaron las tradicionales bendiciones, acompañadas de cánticos, tambores y expresiones culturales.
La Primera Ministra, Mia Mottley, al pronunciar su discurso recordó que la Estatua de Bussa, erigida hace 40 años, es un símbolo de la lucha nacional y el progreso continuo del país. Recordó, además, el camino recorrido por los barbadenses y lo lejos que han llegado, pero enfatizó cuanto aún más les queda por recorrer en el camino de la emancipación.
Instó a los barbadenses a reflexionar durante lo que describió como un momento crucial, pues “este año marca el primer año de la última década en el bicentenario de la emancipación. Y esos 200 años, para algunos, parecerán dos, porque si las venas de la injusticia siguen corriendo por dondequiera que se encuentren, la emancipación seguirá siendo un sueño esquivo. Animó a los barbadenses a liberar sus mentes de las formas modernas de opresión. La verdadera y difícil batalla reside en comprender cómo se puede alcanzar la emancipación de las mentes. Los látigos y los acorazados no son el enemigo moderno, sino los algoritmos, lo invisible y el cáncer de la indiferencia.
También se pronunció en contra de la decoloración de la piel y los estándares de belleza eurocéntricos, pidiendo un retorno al amor propio y al arraigo cultural basado en Ubuntu, la filosofía africana de la humanidad compartida: "Soy porque nosotros somos". La Primera Ministra citó a héroes nacionales como Bussa, Nanny Grigg, Clement Payne y Errol Barrow y concluyó expresando a los barbadenses que la tarea no es demasiado grande, pero les corresponde correr su propia carrera de relevo.
Al concluir este histórico y emotivo acto, las actividades del día continuaron con el Kilombo: The Emancipation Village, un evento familiar con comida, música, manualidades y sesiones de bienestar, del que disfruta el pueblo barbadense cada año al celebrar el Día de la Emancipación Nacional.