La Embajada de Cuba en Angola organizó una actividad diplomática para celebrar el 66 aniversario del triunfo de la Revolución cubana y el inicio de las actividades por el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
El evento estuvo presidido, de la parte angolana, por la camarada Mara Baptista Quiosa, vicepresidente del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), y la presencia de otros altos representantes del Buró Político del MPLA, así como directivos de la Cancillería local, miembros de las fuerzas armadas angolanas y de otras instituciones nacionales.
Asimismo, acudieron representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Angola, ex estudiantes angolanos en Cuba y otros amigos de nuestro país.
La ceremonia político - cultural comenzó con la entonación de los himnos nacionales de ambos países, seguidos de un material visual que resumió en pocos minutos la esencia del medio siglo de vínculos diplomáticos.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del Embajador de Cuba en Angola, Oscar León González, quien destacó el hilo conductor de la Revolución victoriosa del 1 de enero de 1959, cuyos orígenes se ubican, al decir del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la finca La Demajagua donde el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, dio el grito de independencia junto con la liberación de sus esclavos.
El representante de la mayor de las Antillas recordó el arduo camino recorrido por cubanas y cubanos durante más de seis décadas, enfrentando la hostilidad del Gobierno de los Estados Unidos de América en particular su bloqueo económico, comercial y financiero, reforzado en los últimos años con medidas como la inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
No obstante, recordó la voluntad de Cuba de sostener una relación civilizada y respetuosa con su poderoso vecino del norte sin menoscabo del derecho del pueblo cubano a la independencia y la autodeterminación.
Igualmente, destacó los fuertes vínculos entre los pueblos cubanos y angolanos desde la lucha en defensa de la independencia y la integridad territorial de Angola y la cooperación en favor desarrollo económico y social en ambos países.
La segunda parte del evento contó con las actuaciones artísticas de cubanos residentes en Angola y compañeros angolanos que interpretaron canciones, poemas y bales típicos de la cultura cubana. Además, fue inaugurada una exposición de fotografías cuyas imágenes repasan los vínculos políticos e históricos, representados a través de los encuentros sostenidos entre los líderes de los dos países.
Fue una velada hermosa y con una participación ecuménica, un digno homenaje a los cientos de miles de internacionalistas cubanos que cumplieron misión en Angola durante el último medio siglo, incluidos los 2077 que perdieron sus vidas en la epopeya.