Celebran en el mundo decisión de EE.UU. sobre Cuba y exigen fin del bloqueo contra la Isla

La Habana, 15 de enero de 2025.- Para quienes acompañaron a Cuba en su lucha por la exclusión de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, la noticia es también motivo de celebración.

Al reaccionar al anuncio, el presidente de Bolivia, Luis Arce, sentenció que «la razón, la verdad y la justicia se han impuesto».

El mandatario boliviano reafirmó, en X, que tal acción del Gobierno estadounidense constituye un reconocimiento a la soberanía y a la persistente batalla del pueblo cubano, y marca un paso importante para avanzar en la impostergable eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero.

Desde la misma nación, el expresidente Evo Morales subrayó que, a pesar de que se eliminó a la Isla de la lista, aún «persiste el bloqueo genocida contra nuestra hermana Cuba. Seguiremos en la lucha hasta que sea levantado por completo», dijo en X.

En la propia red social, Gustavo Petro, el jefe de Estado colombiano, resaltó que «EE. UU. tiene dos maneras de relacionarse con América Latina, o dialogando con la diversidad o imponiendo con la fuerza», por lo que, al revertir tal medida, que afectaba al país caribeño, felicitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por apostar por el diálogo.

En la misiva, puso en contraste el actuar del próximo presidente de la nación, Donald Trump, quien se encamina más a la extrema derecha y a la imposición, por lo que lo instó a que, en su nuevo mandato, apueste por el «entendimiento civilizado y unas Américas compuestas de seres humanos iguales y libres».

La nación bolivariana de Venezuela celebró también el triunfo cubano, y resaltó que la Isla «ha sido históricamente víctima del terrorismo, no promotora de él, y ha demostrado su compromiso con la paz y la solidaridad global, al mediar en conflictos y apoyar a los pueblos del mundo».

Los Estados miembros del ALBA-TCP también reafirmaron su compromiso con la Revolución y saludaron, por medio de un comunicado, «este paso victorioso».

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador celebró la salida de Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo.

La salida de esa unilateral, ilegal y antiética lista en la que fue incluida (Cuba) arbitrariamente por Estados Unidos representa el triunfo de la verdad y la justicia sobre la falsedad y la sinrazón, dijo el secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores en un mensaje.

El dirigente de la agrupación expresó la urgente necesidad de que se desmantele el amplio bloqueo y hostigamiento económico, comercial y financiero que afecta a la sociedad cubana durante más de 60 años.

En nombre de mi partido agradezco al solidario pueblo y gobierno revolucionario de Cuba por sus inconmensurables aportes técnicos y científicos a la salud, educación y cultura y muchas otras áreas en El Salvador así como en su diplomacia global y su participación activa en la resolución pacífica de conflictos, dijo.

El Grupo de Puebla celebró la eliminación de Cuba de la lista y enfatizó la necesidad de continuar abogando por el fin de los bloqueos para avanzar hacia una América más unida y justa.

En Panamá, la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba, resaltó en un comunicado que la salida de la mayor de las Antillas de esa unilateral, ilegal y antiética lista representa el triunfo de la verdad y la justicia sobre la falsedad, la arbitrariedad y la sinrazón.

“Desde Panamá ratificamos nuestro compromiso con el pueblo y gobierno cubano de seguir exigiendo el fin del criminal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero, así como la eliminación de las 243 sanciones impuestas por Estados Unidos a la isla”, subrayó la organización.

Por su parte, los expresidentes colombianos, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos, celebraron en la redes social X la decisión.

Samper comentó que celebra la decisión del Presidente Biden. “Era una deuda moral que Colombia tenía con Cuba desde el gobierno de Duque cuando desconocimos los esfuerzos que estaban haciendo los cubanos por ayudar a La Paz de Colombia. Gracias Cuba”.

Entre tanto, Santos agregó: “Aplaudimos la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo. Es un acto de justicia que ha debido hacerse antes”.

Por su parte, desde Honduras, el expresidente Manuel Zelaya reconoció el «gesto» y la «voluntad» de Biden; aunque señaló que «el pueblo de Cuba nunca debió estar en esa lista de países terroristas» que «ha sido una infamia del Gobierno de EE. UU.»

El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba emitió un comunicado donde celebra la exclusión de la isla del listado de países supuestamente patrocinadores del terrorismo que de manera unilateral elabora Estados Unidos. En su nota, recalcó la organización que la nación antillana, que se distingue por sus aportes a la construcción de la paz en el país neogranadino, fue injustamente calificada con esa designación, lo cual constituyó un serio obstáculo en materia de relaciones internacionales, políticas, económicas, comerciales y financieras.

Añadió que la medida anunciada la víspera por Washington representa para Colombia un motivo de alegría y satisfacción.El Movimiento recordó asimismo que Cuba todavía resiste con dignidad a un infame bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por las autoridades norteamericanas, que genera serias limitaciones en el acceso a productos básicos de la canasta familiar y a medicamentos esenciales.

El Frente Amplio (FA) de República Dominicana se solidarizó con la lucha de Cuba contra el bloqueo y manifestó que su salida de la lista de Estados Unidos de países supuestamente patrocinadores del terrorismo es insuficiente.

Manifestó que la decisión de Washington de tachar a la isla caribeña de esa espuria lista es resultado de la lucha permanente del gobierno y pueblo cubanos y de la solidaridad internacional.

El FA expresó en un comunicado, que el injusto bloqueo económico, financiero y comercial impuesto durante más de seis décadas a Cuba por la potencia norteña causa enormes sufrimientos al pueblo y afecta gravemente la economía de esa nación.

El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile saludó la decisión de Estados Unidos de excluir al país caribeño de la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo y demandó también poner fin al bloqueo. Un comunicado publicado por esa organización destaca la derogación de medidas financieras contenidas en el Título III de la ley Helms-Burton, tan controvertida y perjudicial para el pueblo cubano.

Sabemos que este es un avance para la solidaridad internacional, sin embargo, la principal demanda sigue siendo el fin del bloqueo criminal de más de 60 años que desafía día a día a millones de habitantes en la isla y es una amenaza para el desarrollo, señala el texto.

El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba celebró la exclusión de la isla de una lista estadounidense de supuestos patrocinadores del terrorismo e insistió en la necesidad de eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington. En un comunicado, dicha organización también consideró positivo que el mandatario Joe Biden hiciera uso de su prerrogativa presidencial para impedir que se puedan tomar acciones en tribunales norteamericanos ante demandas judiciales presentadas al amparo del Título III de la ley Helms-Burton; y eliminara la prohibición a ciudadanos y organizaciones de realizar transacciones financieras con un grupo de entidades cubanas.

La decisión de Biden no nos aparta de la lucha fundamental: el total levantamiento del bloqueo, señala el texto. Continuaremos denunciando la guerra económica y las acciones de injerencia, desinformación y propaganda negativa sobre la vida cotidiana en Cuba. Somos sus hijos orgullosos donde quiera que nos encontremos. Exigimos respeto a su soberanía y determinación, afirma un mensaje de esa agrupación.

También se pronunció en X el reconocido intelectual Ignacio Ramonet, quien envió una carta a Biden el pasado 10 de septiembre exigiendo retirar a Cuba de la lista espuria, la que fue avalada por varios miles de firmas de hombres y mujeres de pensamiento de todo el mundo.

En X, el político español Manu Pineda señaló que ha sido un paso en la dirección correcta: insuficiente y tardío, pero significativo, pues lo considera un logro importante para el pueblo cubano y su dirigencia revolucionaria.

Vamos a seguir con el pueblo cubano hasta que el bloqueo criminal de Estados Unidos sea levantado, aseguraron a la Agencia Cubana de Noticias integrantes de la brigada de solidaridad con Cuba «Cruz del Sur», de australianos y neozelandeses —actualmente en el país hasta el 23 de enero—, en ocasión de los 40 años de visitas a la Isla.

La solidaridad del pueblo estadounidense

La Asamblea Internacional de los Pueblos @asambleapueblos aseguró: «¡Luchando, vencemos! La retirada de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo por parte de Estados Unidos es una victoria del pueblo, pero la lucha continúa.

«La decisión del presidente estadounidense, Joseph Biden, tomada a pocos días de dejar el Gobierno, evidencia la cobardía y el carácter violento      del imperialismo que persiste con el bloqueo contra el pueblo cubano», sostuvo.

Por su parte, el Party for Socialism and Liberation de EE. UU. dijo que es una victoria masiva para el pueblo cubano, la administración Biden está poniendo fin a la absurda designación de Cuba como «Estado patrocinador del terrorismo».

Durante años, activistas en Estados Unidos y alrededor del mundo han exigido que Biden levante este ridículo estatus, que fue diseñado para endurecer el bloqueo que tantas penurias causa al pueblo cubano.

La imposición de esa lista también profundizó el aislamiento del Gobierno de Estados Unidos en el mundo: cada año en las Naciones Unidas, casi todos los países del planeta votan a favor de una resolución para poner fin al bloqueo por completo.

Esta es una victoria de la opinión pública mundial, destacó.

The People’s Forum también señaló que «marca una importante victoria no solo para el pueblo cubano, sino también para todos los pueblos del mundo que defienden la soberanía, la dignidad y la justicia», y este «hito es el resultado de los esfuerzos de activistas y organizaciones que durante los últimos años trabajaron incansablemente para desafiar la designación infundada, que hacía casi imposible para Cuba realizar transacciones a través de los sistemas bancarios internacionales y adquirir los bienes necesarios en el mercado internacional», aunque destaca que la acción colectiva y la solidaridad no termina aquí, porque EE. UU. sigue manteniendo el bloqueo.

(Cubaminrex con información tomada de Granma, Cubadebate, Juventud Rebelde y PL)

Categoría
Bloqueo
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex