Ottawa, 30 de enero de 2020.- La Embajada de Cuba en Canadá celebró en la noche de este jueves, el 61 aniversario del triunfo de la Revolución cubana (1ro de enero de 1959) y el 75 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá (16 de marzo de 1945), junto a representantes del gobierno, el Parlamento canadienses y las primeras naciones aborígenes, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, empresarios, académicos, periodistas, cubanos residentes y amigos de la solidaridad.
La embajadora cubana, Josefina Vidal, hizo un recuento de los principales hitos en las relaciones bilaterales, sobre todo en los últimos 60 años, que han sido testigos de un fortalecimiento sostenido de los vínculos diplomáticos y económicos, y de un incremento de los contactos entre ambos pueblos. Recordó, en particular, el lugar relevante que Canadá ocupa en nuestras relaciones externas, como primer emisor de turistas a Cuba, segundo inversionista extranjero, cuarto socio comercial y una de las principales fuentes de proyectos de cooperación.
Por otro lado, se refirió a los retos que ha tenido que enfrentar Cuba en el último año, debido fundamentalmente al endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que ha adoptado medidas sin precedentes por su nivel de agresividad y alcance, con la pretensión de asfixiar a la economía, privándola de ingresos vitales. Agradeció a organizaciones empresariales, grupos de solidaridad y asociaciones de cubanos residentes en este país, por apoyar a Cuba en su lucha contra el bloqueo, y también al Gobierno de Canadá, por su voto a favor de la Resolución cubana en la Asamblea General de las Naciones Unidas y por defender el derecho legítimo de sus empresas a comerciar e invertir en la Isla.
La Jefa de la misión diplomática cubana en Canadá, destacó cómo en medio de estas difíciles circunstancias, Cuba no se paralizó, sino que se movilizó con el apoyo decisivo de la población, la economía pudo exhibir un modesto --pero meritorio-- crecimiento, y se continuó avanzando en la institucionalización del país de acuerdo con lo dispuesto en la nueva Constitución de la República aprobada en referendo popular.
La Embajadora concluyó sus palabras afirmando: “Como en el pasado, una vez más Cuba resistirá y vencerá, y nada nos desviará del camino de construir un país cada vez más justo, inclusivo, próspero, libre y democrático; un país que siga preocupándose por el bienestar de su pueblo y de otros pueblos más allá de sus fronteras, por el cuidado del medio ambiente común y por un mundo estable y de paz”.
Por su parte, el diputado Robert Oliphant, Secretario Parlamentario del Ministro de Relaciones Exteriores resaltó las relaciones positivas que históricamente han existido entre las dos naciones, sus perspectivas futuras y la importancia de los vínculos para ambos: “Nosotros contamos con la amistad de Cuba tanto como Cuba cuenta con la nuestra; esta amistad va en dos sentidos y cuando estamos por celebrar 75 años de historia, nosotros reconocemos que Canadá ha ganado tanto como Cuba; Canadá ha ganado un socio en el hemisferio,…un socio importante para la estabilidad”. Además, reconoció que Cuba no es solo un socio económico fundamental para su país, sino también cultural y social, mencionando el estrecho vínculo entre nuestros pueblos.
Asistieron a la recepción el presidente de la Cámara de los Comunes, Anthony Rota; los miembros del Parlamento, Fayçal El-Khoury, Elizabeth May, Paul Manly, Gord Johns y Harold Albrecht; los senadores Peter Boehm y Stan Kutcher; y el viceministro adjunto para las Américas de la Cancillería, Michael Grant.
Embajada de Cuba en Canadá