Varsovia, 4 de octubre de 2019. - El Profesor Lech Miodek, destacado diplomático y periodista polaco, quien no oculta su amor y respeto por Cuba, acaba de publicar en la Revista PRZEGLAD con 51 mil ejemplares, el artículo “Cinco Siglos de La Habana”.
Cinco siglos de La Habana. Eusebio Leal Spengler, un hombre que une Varsovia con la capital de Cuba
Por Lech Miodek
„Cuando Eusebio Leal Spengler pasea por las calles de La Habana Vieja, los transeúntes le tratan como a una estrella de rock”, se puede leer en „The New York Times”.
Podemos preguntar, si además de La Habana hay cualquier otra ciudad en el mundo que tenga su Historiador y Conservador personal? Eusebio Leal Spengler, que desde hace casi cuarenta años se dedica a la reconstrucción de La Habana Vieja, en los primeros días de septiembre acompañaba a Federica Mogherini, una alta representante de la UE para la política exterior y de seguridad.
Sobre si diría: „Soy de los que creen que con poco se puede hacer mucho”, aunque los recursos escaceen, se puede construir un pequeño espacio de felicidad.
Durante uno de los encuentros en los Estados Unidos formuló una pregunta a los asistentes: ¿Qué creen, cuánto podría costar la reconstrucción del Capitolio habanero?. En la respuesta ha escuchado: ”Unos 100 miliones de dólares”. Les respondió Eusebio: „Aunque me falta dinero, al Capitolio lo renovaré”.
... Me encontré con Eusebio Leal Spengler durante la 39 Feria Internacional de Turismo celebrado en La Habana.
En noviembre, la capital de Cuba celebrará la culminación de los festejos por los 500 años de su existencia. ¿Cómo es la ciudad y que piensa de ella el hombre, que de ella sabe todo?
„Cinco siglos es poco en comparación con Roma, Atenas o Estambul. Mucho en la escala de las ciudades de América Latina, excepto las grandes ciudades prehispánicas como el Cuzco inca en el Perú, el Tenochtitlán azteca en México o las ciudades mayas en América Central”.
La Habana es un producto de la colonización española. En los sueños de los españoles, tendría que ser la más bella ciudad del imperio. El centro histórico de la ciudad fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1982 debido a sus valores únicos.
¿Cuáles son estos valores?
Eusebio Leal menciona la arquitectura morisca con influencias españolas y musulmanas, tan características del centro de la ciudad o del tímido pero emocionante barroco de la Catedral de La Habana (diferencias en altura de ambas torres). Edificios neoclásicos y eclécticos, llenos de personajes inusuales tomados de nuestra imaginación. El edificio Cueto representativo del edificio Art Nuveau y Emilio Bacardi que se distingue por el esplendor del Art Deco (el más alto de Cuba en los años treinta). La Habana moderna está representada por la Casa de Schulthess, en 5ta Avenida, obra del arquitecto vienés Richard Neutry. El encanto de la ciudad se complementa con el hermoso campus de la Universidad de La Habana y el monumental cementerio que lleva el nombre de Cristóbal Colón con las cenizas del escritor Alejo Carpentier y el fotógrafo Alberto Korda, famoso por la foto del Che Guevara. Las autoridades de la ciudad han desarrollado un programa muy extenso de celebraciones que abarca todo el año. Además de la renovación de los símbolos emblemáticos de la ciudad, como el Capitolio y el Castillo de Atarés, se decidió poner un énfasis especial en la historia y la cultura de la ciudad, y despertar en sus residentes la pasión por su ciudad. El Historiador de La Habana dice, que en algunas regiones y ciudades del mundo ha habido miedo a los turistas. El problema es extremadamente importante para La Habana y el estado cubano. La economía cubana depende en gran medida de los ingresos del turismo extranjero y no puede permitirse el lujo de reducirlos, especialmente en el contexto del retorno a la política de aislamiento de Donald Trump. Cuba y los cubanos con los brazos abiertos recibirán a cada turista y le mostrarán un país realmente hermoso.
Eusebio Leal admite que no todo fue reconstruido y que casi perdió la lucha contra el mar y los ciclones, que, tal vez, Neptuno solo pudo ganar con su tridente.
"No puedo olvidar", dice, "olas devastadoras que irrumpen en la ciudad, cubren de sal los parques del Prado, destruyen los cimientos de antiguos palacios y edificios modernos y atacan el fuerte de Castillo del Morro. Estas escenas dantescas, desafortunadamente, se repiten con la llegada de nuevos ciclones".
El cambio climático convierte el Malecón en una sonrisa "amarga" en La Habana. La lucha contra el cambio climático es también una lucha para preservar el pasado de la humanidad.
La Habana le ofrece al turista una variedad de eventos culturales y lugares, que se debe visitar. Al turista le espera el famoso cabaret Tropicana, los espectáculos de Ballet Nacional de Cuba.
El turista polaco debe incluir como obligatoria su visita a la casa de Ernest Hemingway, La Vigia, transformada hace poco en un museo. Allí puede apreciar la cerámica de Topolsky. Puede escuchar los cuentos sobre los actores de Hollywood, Ava Gardner (que se bañaba desnuda en la piscina) y Garry Grant.
La Habana sigue siendo el amor de Eusebio Leal.
"Si hay vida más allá de la que experimentamos, mi alma vagará por siempre en La Habana"
En el mismo artículo se publican también las memorias del Doctor Eusebio Leal Spengler sobre su participación en la reconstrucción del Castillo Real ubicado en el centro histórico de Varsovia y que fue totalmente destruido durante la Segundo Guerra Mundial.
(EmbaCuba-Polonia)



