Colaboradores cubanos en Suazilandia: buenas praxis, mejores resultados

medico cubana en Suazilandia

Por el lado oriental  de los montes Drakensberg, entre Sudáfrica y Mozambique está el reino de Suazilandia. En esas tierras, tan remotas como desconocidas, los médicos cubanos salvan vidas desde 2015.

El pasado año, más 1500 personas de las llegadas a los servicios de urgencia, fueron salvadas de la muerte gracias al trabajo de los especialistas caribeños. Esa cifra se alcanza en un país donde la esperanza de vida en 2015, según datos de la OMS,  era de 56,6 años para los hombres y   61,1 para las mujeres.

Allí, especialistas en Medicina General Integral, Pediatría, Ginecobstetricia, Medicina Interna, Anatomía Patológica, Oncología,  Neonatología,  Cito histopatología y un técnico de Rayos X conforman la brigada de 20 cooperantes.

Este 2 de febrero los colaboradores llegados de regiones como Piggs Peak, entre otras cuatro donde trabajan los cubanos,  se juntaron en Mbabane,  capital de Suazilandia, para revisar el trabajo del año 2017  y proponer formas de lograr mayor impacto en la salud de la población Suazi.

Durante el encuentro trascendió  que los cubanos atendieron 12 mil 938 casos más que en 2016. Las autoridades de salud del reino no pasan por alto ese hecho y han calificado de eficiente, dedicado y leal su trabajo. 

Por su parte, los cubanos, aseguraron que con buenas prácticas en el ejercicio de la Medicina podrán seguir impacto de forma positiva en Umbuso weSwatini, nombre suazi del reino.

 

Categoría
Cooperación