Coloquio Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos: “Desafíos en el contexto económico, político y social actual”

Coloquio Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos: “Desafíos en el contexto económico, político y social actual”
Del 11 al 13 de julio de 2016
Estimado (a) colega:

El Ministerio de Educación de la República de Cuba y el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), convocan al Primer Coloquio Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos que se realizará del 11 al 13 de julio de 2016, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

Para lograr los objetivos del aprendizaje y la Educación de Adultos a nivel internacional, es necesario fortalecer los estudios, investigaciones e intercambios científicos que sistematicen las concepciones existentes sobre los contenidos a impartir y su tratamiento en los planes y programas de estudios de la EJA, atendiendo a las características de la población beneficiaria.

Es por esta razón que el Coloquio Internacional constituirá un espacio donde especialistas, docentes, investigadores, dirigentes de organismos y organizaciones internacionales, así como todas aquellas personas interesadas en la temática de la Alfabetización y Educación de Personas Jóvenes y Adultas, de todos los países que deseen participar puedan socializar sus experiencias, así como las buenas prácticas aplicadas en los procesos de escolarización de la población joven y adulta con el objetivo de continuar avanzando en el plano teórico-metodológico y práctico en este nivel de enseñanza.

Comité Organizador

AUSPICIAN
• Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC), UNESCO 
• Programa Iberoamericano para la Alfabetización (PIA) 
• Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
• Ministerio de Educación Superior (MES)
• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD) 
• Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) 
• Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC). 
TEMÁTICA GENERAL
La Educación de Jóvenes y Adultos en todos sus niveles y modalidades, con énfasis en las políticas inclusivas para lograr la educación a lo largo de la vida.


LÍNEAS TEMÁTICAS
• Políticas educativas inclusivas: Igualdad de género, comunidades indígenas, condiciones de encierro y atención a personas con necesidades educativas especiales en la alfabetización y educación de jóvenes y adultos. 
• La educación de jóvenes y adultos, en el mundo del trabajo.
• El tratamiento en la diversidad lingüística en los procesos de alfabetización y educación de jóvenes y adultos.
• El diseño curricular en la educación de jóvenes y adultos.
• Diagnóstico y evaluación: Aprendizaje e impacto social en procesos de alfabetización y educación de jóvenes y adultos.
• La utilización de las TIC en la Educación de Jóvenes y Adultos.
• Formación, capacitación y superación de docentes en la Educación de Jóvenes y Adultos.
• Experiencias en la implementación de programas formales y no formales en Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos.
• Educación comparada en la Alfabetización y la Educación de Jóvenes y Adultos.


IDIOMA OFICIAL
El idioma oficial es el español pero se aceptan trabajos en portugués, inglés y francés.


PROGRAMA CIENTÍFICO
La forma de presentación de los resúmenes y trabajos será mediante conferencias, sesiones de debate, mesas redondas y paneles.


NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES Y TRABAJOS

Los resúmenes contendrán: título del trabajo, autor o autores, institución, país de procedencia, correo electrónico y descripción de los aspectos fundamentales del trabajo (media cuartilla, como máximo, escrita en cualquiera de las versiones de Word para Windows). Tamaño del papel: carta, 279,4 x 215,9 mm. Letra: Arial 12 puntos. Márgenes: 3 cm Interlineado: sencillo). Los artículos no excederán de 10 cuartillas con las mismas normas del resumen.

El envío de los resúmenes y trabajos completos podrá hacerse a través del correo electrónico: coloquioadultos@mined.rimed.cu . La fecha límite será hasta el 15 de mayo de 2016. Posterior a esta fecha no se garantizará su publicación en el CD-ROM del evento.


CURSOS

Prestigiosos docentes e investigadores cubanos ofrecerán cursos pre evento cuyo contenido estará relacionado con las temáticas siguientes:

Curso 1: Enseñar y aprender en la Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Reflexiones y realidad en América Latina.
Ponentes: Dr. C. Juana Nora Isaac Díaz
Dr. C. Rolando Miguel Bermejo Correa

Curso 2: La concepción curricular en la Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Experiencias y perspectivas de la educación en la vida.
Ponentes: Dr. C. José Ricardo del Real Hernández
Dr. C. Aida Terrero Laffita

Curso 3: Formación de competencias didáctico - metodológicas para profesionales que se integran a la EBJA.
Ponentes: Dr. C. Miguel Pérez Bejerano
Dr. C. Maura Tomasén de León

Curso 4: Génesis y desarrollo de la Educación de Jóvenes y Adultos en Cuba desde una perspectiva de educación comparada. 
Ponentes: Dr. C. Jaime Canfux Gutiérrez
Dr. C. Emigdio Rodríguez Alfonso


CUOTA DE INSCRIPCIÓN DE LOS CURSOS

20 CUC (cada curso)

El participante recibirá material bibliográfico y certificado. La cuota para participar en los cursos deberá abonarse el día 11 en el Palacio de Convenciones de La Habana antes de las 10:00 AM, hora en que se iniciarán los mismos.

 

 

 

 

 

 

 


PROGRAMA GENERAL PRELIMINAR:

Lunes 11 de julio de 2016
Hora Actividad
08:00 – 17:00 Acreditación de delegados y cursos pre evento / Palacio de Convenciones
10:00 – 13:00 Cursos pre evento / Palacio de Convenciones
13:00 – 14:30 Horario libre para almuerzo
14:30 – 18:00 Ceremonia de apertura y actividades científicas

Martes 12 de julio de 2016 
Hora Actividad
08:30 – 16:30 Acreditación
09:00 – 13:00 Actividades científicas
13:00 – 14:30 Horario libre para almuerzo
14:30 – 18:00 Actividades científicas 
Miércoles 13 de julio de 2016
Hora Actividad
09:00 – 13:00 Actividades científicas
13:00 – 14:30 Horario libre para almuerzo
14:30 – 18:00 Actividades científicas
18:00 Clausura

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN DEL COLOQUIO

Delegado: 150.00 CUC
Acompañante: 80.00 CUC

Formas de pago: La cuota de inscripción puede abonarse a su arribo a Cuba en el momento de la acreditación en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La moneda oficial que circula en nuestro país (a la fecha de ser impresa esta convocatoria) denominada Peso Convertible Cubano (CUC), puede adquirirse desde su arribo a Cuba en el Aeropuerto Internacional “José Martí”, hoteles, bancos y casas de cambio (CADECAS), a partir de las siguientes monedas: euro, dólar canadiense, dólar americano, libra esterlina, franco suizo, peso mexicano y yen (de acuerdo con el cambio internacional del día respecto al dólar estadounidense). Se aceptan las tarjetas de crédito VISA, MASTERCARD, EUROCARD, CABAL, siempre que la casa matriz no sea estadounidense.

DERECHOS POR EL PAGO DE LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Delegados: Credencial, participación en las actividades científicas y sociales del evento, certificado de asistencia y certificado de autor o coautor por cada trabajo presentado, carpeta con la documentación (programa científico, CD-ROM con los resúmenes y artículos completos y otros materiales).

Acompañante: Credencial, participación en las ceremonias de apertura y clausura, souvenir y actividades sociales. No se otorgan certificados.
EXPOSICIÓN ASOCIADA

Paralelamente al Coloquio se desarrollará la Exposición Asociada en el Lobby principal del Palacio de Convenciones, en la cual instituciones, empresas especializadas nacionales y extranjeras, dispondrán de una ocasión excepcional para exponer y comercializar sus producciones, servicios y materiales a fines con las temáticas del evento.

Los interesados deben contactar:

Raúl González Castro
Organizador Profesional de Ferias y Exposiciones
Teléfono: (537) 208 7541 y (537) 202 6011 al 19 Ext. 1507
E-mail: raulg@palco.cu


OFERTAS HOTELERAS

La Agencia de Viajes CUBATUR, receptivo del Coloquio, ha preparado un paquete turístico especialmente diseñado para los participantes. Si desea mayor información contacte a:

Ing. Arlene Álvarez Rey 
Especialista Comercial
E-mail: arlene.alvarez@central.cbt.tur.cu 
Teléf: (537) 835 5095

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTAR A:

Maura Tomasén de León. 
Presidenta Comité Organizador
E-mail: dir.adultos@mined.rimed.cu
TEL/ (537) 838 2920 ext. 363

José del Real Hernández.
Vicepresidente del Comité Organizador 
E-mail: delreal@iplac.rimed.cu
Teléf: (537) 274 1478

Grissel González Llerena.
Secretaria Ejecutiva del Comité Organizador
E-mail: grisselgll@iplac.rimed.cu
Teléf: (537) 274 1478

Lic. Katia Medina Reyes
Organizador Profesional de Congresos 
Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
E-mail: katia@palco.cu 
Teléf: (537) 203 8958 / 202 6011 ext. 1112
Web: www.eventospalco.com

Categoría
Eventos