La Habana, 4 de mayo de 2021. A partir de este 4 de mayo comienza la XIV Edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, la cual rediseña su programa en correspondencia con el nuevo contexto que impone la pandemia, así como con los cambios que se están dando en el ámbito jurídico en el país.
Los desafíos de esta ocasión, apuntó la doctora en Ciencias, Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y presidenta de estas jornadas, coinciden con la anterior edición, cuando también fue necesario reajustar las estrategias ante la amenaza de la pandemia, lo que significa una mayor experiencia para enfocar mejor el uso de las tecnologías y el alcance del evento.
No obstante, este año está condicionado por otros factores, como los cambios concretos en el ámbito jurídico que merecen espacio y retroalimentación durante las actividades de las jornadas. Por ejemplo, se refirió a la modificación del vigente Código de Familia, con lo que será posible ampliar y blindar lo refrendado en la Constitución de la República de 2019, sobre los derechos de las personas LGBTI y, por tanto, el reconocimiento de los derechos de las familias.
Entre las actividades de estas XIV jornadas, Manuel Vásquez Seijido, subdirector del Cenesex y presidente del comité organizador, informó del desarrollo de dos forodebates, usuales en estos encuentros, con la participación de especialistas en temas sobre los mitos entorno a las familias y parejas homoafectivas, así como acerca de la Constitución y los derechos sexuales en Cuba, a dos años de la promulgación de ese nuevo texto.
Fuente: Granma