El pasado sábado 1 de junio, Día Internacional de la Infancia, cubanos, rusos y angolanos compartieron una jornada de atención médica gratuita que dedicaron a los niños.
Médicos de los tres países levantaron carpas en un improvisado campo en la localidad de Panguila, en la central provincia de Bengo, vecina de Luanda, y ofrecieron consultas de varias especialidades, incluidas las de pediatría, ortopedia, medicina general y tradicional, además de montar un puesto de vacunación.
A 45 kilómetros de la capital del país se dirigieron profesionales de Cuba, Rusia y Angola formados en esos países, y que pertenecen respectivamente a las asociaciones de exestudiantes Angolanos en Cuba (Caimaneros) y de la ex Unión Soviética (Sayuznik).
El vicegobernador de Bengo, Antonio Martins participante en el evento, califico de loable la iniciativa de los Caimaneros y de los Sayuznik y reconoció que no siempre tienen las condiciones y los medios para atender a las personas, la mayoría de ellas a la espera de ser atendida por los galenos.
Por su parte la embajadora cubana en Angola, Esther Armenteros, expresó su esperanza de que al término de la jornada todos los presentes se sintieran más saludables y más felices y al recordar al Héroe Nacional cubano José Martí cuando dijo que los niños eran la esperanza del mundo, señalo que para eso se necesita estar fuertes y saludables, ¨por eso estamos haciendo una contribución con médicos para que sean un poquito más saludables, puedan estudiar y ayuden a construir un país próspero y saludable¨, añadió.
El embajador ruso en Luanda, Vladimir Tararov, recordó que los infantes son el futuro de la nación por lo que deben permanecer saludables para hacer más por su patria. 'Niños saludables pueden hacer más por su patria, por sus familias', remarcó.
En tanto, para los organizadores -por los Caimaneros José Manuel de Castro y por los Sayuznik Joelson Gomes- la acción forma parte del trabajo de los dos grupos en apoyo a las comunidades desfavorecidas.