Desde hace años nos enfrentamos al sufrimiento del pueblo cubano a causa del bloqueo asesino por parte de los Estados Unidos, contrario al derecho internacional.
Aquellos que están informados son conscientes de las malas intenciones detrás de esta política, ya que fue claramente revelada en archivos secretos abiertos, formulada en 1960 de la siguiente manera: "(....) debilitar la vida económica a través del descontento económico y la penuria negando a Cuba dinero y suministros con el objetivo de reducir los salarios nominales y reales, causando hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno."
Por tanto, exigimos al gobierno de Estados Unidos y a sus poderosos patrocinadores que levanten de inmediato su bloqueo, que viola el derecho internacional, con sus innumerables sanciones, tal y como la comunidad internacional ha estado exigiendo claramente durante años en la Asamblea General de la ONU para que el pueblo de la isla pueda vivir una vida digna en paz; la última votación fue efectuada en noviembre de 2023 con 187 votos a favor, 2 en contra. Una autoproclamada potencia mundial que habla de democracia y derechos humanos en cada oportunidad apropiada o inapropiada debería implementar urgentemente estos conceptos en su propio país antes de señalar con el dedo a otros.
Sin embargo, Cuba vive actualmente un nuevo episodio de ataques a su soberanía por parte del gobierno estadounidense, con el apoyo de los medios de comunicación y de algunos exponentes anticubanos, que abusan desvergonzadamente de la situación de crisis y de las restricciones provocadas por el bloqueo estadounidense.
Tras una serie de manifestaciones pacíficas de sectores de la población en Santiago de Cuba y Matanzas protestando contra las consecuencias de la restricción del suministro eléctrico y la escasez de algunos alimentos básicos, EEUU acusó rápidamente al gobierno cubano de ineficacia y supuesta represión de las protestas. Los medios de comunicación corporativos transatlánticos difundieron un clima antigubernamental y la falsa noción de una "hambruna" y una crisis humanitaria, como han hecho en varias ocasiones anteriormente. Es un intento reiterado de desviar la atención de la verdadera causa de la situación económica en la isla: el bloqueo que EE.UU. impuesto a la isla durante 62 años y que se oculta sistemáticamente en los informes sobre la situación en Cuba.
Este nuevo episodio de la campaña en curso contra la isla forma parte de la guerra de cuarta generación que se libra contra Cuba con el objetivo de desestabilizar el país. Se utiliza el bloqueo económico para provocar serias restricciones; se acusa de ineficiencia al gobierno de la isla; se alimentan las redes sociales para alentar manifestaciones ante problemas evidentes; se manipula la información inventando una supuesta represión de las protestas; existe una acción concertada de personas vinculadas al terrorismo mafioso de Miami haciendo un llamado a llevar acabo acciones violentas, como ocurrió el 11 de julio de 2021 en medio de la pandemia; se ejerce presión por parte de los representantes diplomáticos de Estados Unidos en la isla, se intenta aislar a Cuba o incluso se insinúa o exige una intervención extranjera.
El gobierno cubano sigue contando con el apoyo abrumador del pueblo y de las organizaciones de la sociedad civil cubana. Forma parte del pueblo, es realista, reconoce las dificultades e intenta superarlas conjuntamente. La emigración cubana también está mayoritariamente del lado de su país y en las últimas semanas ha pedido al Presidente Biden que levante el bloqueo.
Reconocemos los grandes esfuerzos del Gobierno y de las distintas autoridades provinciales y municipales para enfrentar los problemas económicos del país, causados principalmente por el bloqueo permanente y cada vez más opresivo, con sus nefastas consecuencias para la vida del pueblo cubano.
Y Cuba no está sola. Existe una red mundial de solidaridad.
Un tribunal internacional contra el bloqueo estadounidense a Cuba, celebrado en el Parlamento Europeo en Bruselas en noviembre de 2023, fue un acto simbólico y popular al que asistieron abogados, académicos, activistas de derechos humanos y relatores independientes de Naciones Unidas. Tras la presentación del caso, los argumentos del equipo de fiscales y expertos y los testimonios de 25 personas afectadas por el bloqueo, los jueces condenaron a EE.UU. por crímenes de agresión contra la soberanía del país y crímenes contra la humanidad que podrían conducir a un genocidio contra el pueblo cubano, y pidieron al gobierno estadounidense que levante inmediatamente el bloqueo y compense a las víctimas por los daños causados a lo largo del tiempo.
El bloqueo estadounidense contra Cuba se ha intensificado en los últimos años, especialmente desde la pandemia de la COVID-19, afectando el desarrollo del país y directamente la vida del pueblo cubano.
EE.UU. debe poner fin a su cínica injerencia y agresión contra Cuba, levantar el bloqueo económico y retirar al país de su endeble lista unilateral de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Señor Biden, como Presidente de los EE.UU., haga posible que Cuba viva en paz, ¡levante este bloqueo asesino!
Y como Asociación Suiza-Cuba, esperamos que también los políticos suizos rompan su cobarde silencio sobre este crimen de guerra económica y ejerzan presión moral sobre los responsables de esta injusticia.
Basilea, 19 de marzo de 2024
Asociación Suiza-Cuba

