Cuba celebra este Día Internacional de los Derechos Humanos 2021 siendo uno de los Estados miembros de la ONU con mayor número de ratificaciones de instrumentos de derechos humanos. Nuestro país ha ratificado 44 de los 61 instrumentos internacionales en esta materia.
El gobierno de Cuba ha mantenido su firme voluntad de continuar fortaleciendo y perfeccionando la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos, a pesar de los efectos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero que por más de seis décadas han mantenido sucesivas administraciones estadounidenses contra el país. El bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo del país en todos los campos y una violación flagrante de los derechos humanos de nuestra población.
Cuba tiene mucho que mostrar sobre garantías y disfrute de los derechos humanos para todos. Vivimos orgullosos de que el sistema de salud en Cuba es de cobertura universal y asistencia gratuita. La salud es un derecho de todas las personas, y es responsabilidad del Estado cubano garantizar el acceso y la calidad de los servicios, con un Sistema Nacional de Salud basado en un modelo público, único y con fuerte base comunitaria y de prevención.
Cuba fue reconocida por la OMS como el primer país en el mundo en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la Sífilis. Se mantienen hasta la fecha los indicadores de impacto que permitieron obtener ese resultado.
Cuba ha enfrentado la pandemia de Covid-19 con un sistema de gestión basado en la ciencia y la innovación. Fruto del talento y consagración de nuestros científicos, y de la prioridad concedida por el gobierno cubano, hemos conseguido diseñar y producir tres vacunas propias contra la Covid-19 y otros dos candidatos vacunales.
Sin embargo, Cuba no se ha limitado a proteger la vida de sus ciudadanos, sino que ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de otros pueblos y naciones, a través de proyectos de cooperación internacional y ayuda solidaria. Resalta el trabajo de las 57 brigadas médicas cubanas, integradas por cerca de 5 mil profesionales de la salud, que han apoyado el combate a la pandemia en 41 países y territorios. Estas brigadas se sumaron a las que ya prestaban servicio en 59 naciones, a pesar de las inmorales campañas de descrédito del gobierno estadounidense.
En nuestro país se garantiza la cobertura universal y gratuita en todos los niveles de enseñanza. Cuba ha sido reconocida por la UNESCO como el único país de América Latina y el Caribe que logró cumplir la totalidad de los objetivos globales de la Educación para Todos en el período 2000–2015.
El programa cubano “Yo, sí puedo” ha permitido alfabetizar a 9 millones 530 mil 248 personas en más de 30 países y graduar a 1 millón 346 mil 082 en la post-alfabetización, incluso en varios idiomas originarios.
Estos son solo algunos ejemplos de lo que un pequeño país puede lograr con genuina voluntad política y respeto a los derechos humanos a nivel nacional e internacional. Sin embargo, la compleja situación mundial amenaza con barrer los modestos avances alcanzados en muchas partes del mundo, y pone nuevamente en desventaja a los países en desarrollo.
La COVID-19 y sus efectos han generado una crisis sanitaria de enorme magnitud y agravado las crisis sistémicas preexistentes, amenaza la vida de todos y confirma la necesidad de la cooperación y la solidaridad para enfrentar la pandemia y los crecientes desafíos derivados de ella. La cooperación y la solidaridad internacional son más necesarias que nunca.
Se requiere también un sistema de protección y promoción de los derechos humanos honesto y despolitizado, que promueva el desarrollo sostenible, el derecho al desarrollo, a la paz, a la solidaridad internacional y a un orden internacional democrático y equitativo. Es imprescindible el pleno respeto a la soberanía y a las leyes, políticas y contexto histórico y cultural de las naciones.
En el Día Internacional, Cuba reafirma que los derechos humanos son universales, inalienables, interdependientes e indivisibles, y ratifica su voluntad de continuar trabajando por el fin de la manipulación y los dobles raseros en este ámbito.
El pueblo cubano, fiel a su historia, seguirá defendiendo su Revolución y construyendo el socialismo, como única garantía de la verdadera promoción de todos los derechos humanos para todos, y mantendrá como guía la máxima martiana de alcanzar toda la justicia, y la convicción de su líder histórico Fidel Castro, de que un mundo mejor es posible.
Misión Permanente de Cuba
