Comunicado de prensa: Caricom debe estar firme en la OEA

MOVIMIENTO POR LA JUSTICIA SOCIAL

Puerto España, 18 de junio de 2017

Comunicado de prensa

Caricom debe estar firme en la OEA

El Movimiento por la Justicia Social pide a todos los gobiernos de la Caricom mantenerse firmes en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comienza en México mañana, 19 de junio. En la última reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA en Washington, los países de la Caricom adoptaron una posición unida y derrotaron el concertado intento de una minoría de Estados miembros de la OEA, encabezada por Estados Unidos, de aprobar una resolución de condena a Venezuela. Los representantes de la Caricom en esa reunión, celebrada el 31 de mayo de 2017, contrarrestaron esta moción con una resolución propia, que pedía un diálogo respetuoso sobre el tema del conflicto en Venezuela. La Resolución de la Caricom fue adoptada.

Desde esa reunión hemos presenciado una presión, casi sin precedentes, por parte de Estados Unidos sobre los países de la Caricom para abandonar su posición de principio de "no injerencia en los asuntos internos de un Estado" y el respeto de la "soberanía" de todos los Estados nacionales, grande o pequeño. Estos principios son las normas internacionalmente reconocidas y aceptadas de las relaciones internacionales, pero a menudo son violados por estados grandes y poderosos para su propio interés. A este respecto, la posición adoptada por el Primer Ministro Rowley sobre la destitución de Luis Almagro como Secretario General de la OEA es absolutamente la correcta.

La semana pasada fuimos testigos de la visita a este país de un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos –Francisco Palmieri, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental. Su visita es un esfuerzo abierto para intentar que el gobierno de Trinidad y Tobago cambie su posición sobre Venezuela.

Ayer tuvimos una carta al "Editor" de nuestros periódicos nacionales escrita por John McIntyre, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos aquí en Puerto España, atacando al gobierno electo de Nicolás Maduro. Esta carta está llena de hipocresía dada la situación en Estados Unidos donde la discriminación y el racismo impregnan un sistema que resulta en la más alta población carcelaria del mundo, siendo la mayoría de los internos hombres de color. Cartas similares fueron emitidas por las embajadas estadounidenses en otros lugares de la región, incluyendo Embajada en Georgetown, Guyana.

Hace sólo dos días, el Presidente de Estados Unidos, quien no tuvo dificultad en ser recibido por los gobernantes no elegidos de Arabia Saudí, inició una ofensiva contra otro país caribeño, Cuba. Es muy claro que Estados Unidos, como en el pasado y particularmente ahora, bajo Trump, está decidido a implementar la vieja agenda imperialista de hegemonía sobre América Latina y el Caribe. No se debe permitir que esto suceda.

Por lo tanto, la reunión de la OEA en México, a partir de mañana, será sumamente importante. Los gobiernos de la Caricom no deben ser intimidados, coaccionados o comprados por ofertas de ayuda, etc, para alterar su posición de principios.

El MJS exhorta a todos los gobiernos de Caricom a que, en primer lugar, se mantengan unidos en el foro de la OEA, y en segundo lugar, insistir en que la OEA adopte una posición que busque el diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela hacia una solución pacífica del conflicto en el contexto de la Constitución venezolana, el respeto de sus instituciones y el respeto por la "no-injerencia" en los asuntos internos de un Estado soberano.

Movimiento por la Justicia Social

David Abdulah

Líder político

 

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Solidaridad