La Asociación de Amistad con Cuba en Auckland aplaude la reciente votación de la ONU contra el bloqueo estadounidense a Cuba, donde, por primera vez, los Estados Unidos e Israel se abstuvieron de votar. La votación final contra el bloqueo de 56 años, el más largo de la historia mundial, fue de 191 a 0, con dos abstenciones.
Malcolm McAllister, portavoz de la Sociedad, dijo que, a pesar de las mejores relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos desde 2014 y de un ligero relajamiento de las restricciones de viaje, sigue existiendo la red de leyes y reglamentos que conforman el bloqueo. Por ejemplo, en septiembre, Obama renovó uno de los pilares de la legislación, la Ley de Comercio con el Enemigo.
El embargo ha costado a Cuba US $4.600 millones en el último año y tiene un efecto agobiante en el comercio, la banca y en muchas otras áreas, como la salud. Por ejemplo, los oncólogos cubanos o los pacientes de Parkinson están imposibilitados de comprar equipos o medicamentos en los EE.UU. Los bancos cubanos no pueden operar en los Estados Unidos y los bienes cubanos no pueden ser exportados a este país. Los bancos de terceros países que hacen negocios en Cuba pueden ser, y son multados. El banco más grande de Nueva Zelanda, ANZ, tiene una política de cumplir con las sanciones estadounidenses contra Cuba para evitar ser multado.
El setenta por ciento de estadounidenses está a favor de levantar el embargo y el presidente y altos funcionarios lo han declarado obsoleto. Sin embargo, el embargo, la ocupación de los Estados Unidos en el territorio cubano de Guantánamo y la profunda hostilidad del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba se mantienen.
Los Estados Unidos siguen intentando destruir la Revolución Cubana por otros medios subversivos, citando la falta de "libertad" de Cuba, dijo Malcolm McAllister. Pero como dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla en la ONU, "deben comprender que ya somos libres, precisamente porque en 1959 nos libramos del imperialismo norteamericano y de la dictadura que nos impuso... nunca volveremos al capitalismo”.
Malcolm McAllister
Ph: 021-151-7887