Con la exhibición del filme “Inocencia”,comenzamos la celebración de la Jornada de la Cultura Cubana.

Con la exhibición del filme “Inocencia”, iniciamos en Barbados la jornada de actividades con motivo de la celebración de la Cultura Cubana.

La Embajadora de Cuba en Barbados, Yanet Stable Cárdenas  presentó la película “Inocencia” del realizador, Alejandro Gil, en el marco del Festival de Cine Hispano,  iniciativa del  Departamento de Lenguas  y  Literatura  de la Facultad de  Educación y Humanidades  de la  Universidad  de las Indias Occidentales, Cave Hill Campus, Barbados, W.I. 

Este drama, basado en hechos  reales relata el fusilamiento de 8 estudiantes de Medicina,  que,  el 27 de noviembre de 1871 en La Habana, fueron víctimas de un evento trágico que les  costó la vida, causado por una falsa acusación de profanar la tumba de un periodista español.

A pesar de ser inocentes, fueron injustamente condenados en un juicio totalmente manipulado que condujo a la ejecución por fusilamiento.   Este hecho marcó un hito en la represión española contra el movimiento independentista cubano y generó una gran indignación nacional. 

La falsa acusación se centró en el supuesto hecho de vandalismo a la tumba del periodista español  Gonzalo Castañón, quien era objeto de críticas por su posición en la guerra independentista cubana. El incidente ocurrió en medio de las tensiones entre los independentistas cubanos y el gobierno español, lo que se tradujo en una feroz represión por parte de la metrópoli española. 

 

Un consejo de guerra militar, influenciado por la presión de grupos de voluntarios (milicias españolas), manipuló el proceso para obtener la condena de muerte. Los 8 estudiantes, todos menores de 22 años fueron escogidos por sorteo y condenados a la pena capital.

 

El fusilamiento fue un acto de brutalidad y represión que conmocionó a Cuba y al mundo, mostró las temblorosas garras de un imperio español en decadencia y el estremecedor suceso se convirtió en símbolo de la lucha por la independencia de Cuba,  desencadenando  los acontecimientos más dramáticos y sensibles de La Habana del siglo XIX. La película narra cómo, después de dieciséis años, Fermín Valdés Domínguez, amigo y compañero de celda de las víctimas, logró demostrar la inocencia de aquellos 8 jóvenes injustamente ajusticiados.

Cada año, el 27 de noviembre los estudiantes de Medicina en Cuba se reúnen para rendir un merecido tributo a estos jóvenes.

Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex