París, 18 de marzo. En la mañana de hoy inció el debate plenario de la 219 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, en la sede de la Organización en París, donde Cuba participa en calidad de Estado Miembro de este importante órgano.
La delegación cubana está encabezada por la representante ante el Consejo Ejecutivo, la Embajadora Dulce Buergo Rodríguez, Presidenta de la Comisión Nacional Cubana para la UNESCO, y la Embajadora y Delegada Permanente de Cuba ante la UNESCO Yahima Esquivel Moynelo. La integran además, el Primer Secretario LLuraldi Cabas Mayor y la Segunda Secretaria Yailin Castro Loredo.
En su intervención ante el Consejo Ejecutivo, la representante cubana señaló que tenemos un enorme potencial en la UNESCO, que estamos en el deber moral de aprovechar, defender y poner en función de la transformación de la Humanidad, con verdadero sentido de solidaridad, cooperación y unidad, reconociéndonos y respetándonos en la diversa y rica historia de cada uno de nuestros pueblos. Sin imposición de bloqueos ni sanciones unilaterales, que tanto daño hacen.
"Cuba lo conoce bien. Enfrenta por más de 60 años el cruel bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU., que representa para el país el obstáculo principal a su desarrollo, agravado por el impacto de la inclusión en la unilateral lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo que se traduce en mayores obstáculos para enfrentar la compleja situación económica internacional y nacional", señaló Buergo Rodríguez.
A pesar del bloqueo contra nuestro país, se explicaron los esfuerzos que realiza el país y los avances en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, que incluye -entre otras- nuestras prioridades en materia del perfeccionamiento continuo de la calidad de la educación, la promoción de la diversidad cultural, el fortalecimiento y efectividad del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación con énfasis en el desarrollo de la infraestructura tecnológica, el uso sostenible de los recursos naturales y el enfrentamiento a los efectos del cambio climático, entre otras.
En ese sentido, la Embajadora Dulce Buergo Rodríguez agradeció a la UNESCO su tradicional apoyo y cooperación, a través de diversos programas que gozan del más amplio impacto y reconocimiento en Cuba.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO