Luanda, 13 sept. La presidenta de la Liga Angolana de Amistad con los Pueblos, Elisa Salvador, propuso que diversas organizaciones se sumen hoy a una carta de la organización contra el bloqueo estadounidense a Cuba.
El bloqueo es obsoleto y la ley Helms-Burton no tiene jurisdicción ni en Cuba ni en otros países, expuso Salvador durante una conferencia anoche en Luanda sobre las afectaciones de esa hostilidad contra la isla.
Como caimaneros, hijos de Angola y de Cuba, sufrimos las consecuencias del bloqueo, expresó Antonio Pacavira, graduado de psicología en La Habana y directivo del Instituto Medio de Salud Dr. Fidel Castro.
A pesar de todo eso, los cubanos no renunciaron a seguir formando jóvenes africanos, añadió el miembro de la Asociación de Exestudiantes Angolanos en Cuba, conocidos como caimaneros, que fueron de los organizadores de la velada.
Para el secretario general de la Asociación de Amistad Angola-Cuba, Fernando Jaime, la solidaridad con aquella nación tiene que ser infinita.
Al agradecer a los presentes, la embajadora cubana en Luanda, Esther Armenteros, dijo que gestos como ese no sobran y destacó que los angolanos tendrán una de las delegaciones más numerosas al encuentro continental de solidaridad con Cuba, en Abuja, Nigeria.
Recordó el contexto de agravamiento de la hostilidad norteamericana, que ha llevado a presionar a navieras y aseguradoras para que no transporten petróleo a Cuba.
En tanto, el presidente de la Asociación de la Comunidad de Cubanos Residentes en Angola, Carlos Moncada, señaló que a pesar de la política agresiva de Estados Unidos, Cuba cumplió ya las metas en educación fijadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para cumplirse en 2030.
Con gritos de abajo el bloqueo terminó el encuentro en el que participaron colaboradores cubanos, residentes y angolanos que se formaron en Cuba.