Condenó Cuba en ONU reiterado empeño del gobierno de EEUU de violar de modo flagrante la soberanía cubana

Nueva York, 26 de abril de 2021. El representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, condenó hoy la pretensión del gobierno estadounidense de violar de modo flagrante la soberanía cubana, en lo que respecta a la competencia nacional para regular los flujos de información y el uso de los medios de difusión masiva.

Al intervenir en el Debate General de la 43 reunión del Comité de Información, Pedroso Cuesta rechazó el intento de Estados Unidos de manipular Internet para llevar a cabo programas ilegales con fines políticos y de subversión.

El diplomático cubano reiteró una vez más ante el Comité el total rechazo a la permanente agresión radial y televisiva del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, que contraviene los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y varias disposiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Explicó que en lo que ha transcurrido del año 2021, como promedio semanal se han transmitido de forma ilegal desde el territorio de Estados Unidos hacia Cuba, 2140 horas a través de 22 frecuencias.

Dijo que los daños causados por el bloqueo de Estados Unidos al sector de la informática y las comunicaciones, en el período de abril de 2019 a marzo de 2020, se contabilizan en 64 millones 274 mil dólares USD, afectando el desarrollo del sector, tanto de la infraestructura como de los servicios.

Reafirmó que el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones debe ser plenamente compatible y de acuerdo con los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y respetar la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y las normas reconocidas internacionalmente de la coexistencia pacífica, entre éstos.

Por otra parte, Pedroso reconoció el serio trabajo comunicacional desarrollado por los centros de información de las Nacionales Unidas en la formulación de estrategias de comunicación de crisis relacionadas con la COVID-19, proporcionando información y orientación sobre salud pública para combatir la desinformación; lo que constituyó la pieza central de la iniciativa más amplia de respuesta comunicacional de la Secretaría sobre la COVID-19 -concluyó.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex