Paris, 1 de febrero de 2025. La VI Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo”, celebrada en La Habana entre el 28 y el 31 de enero, fue nuevamente el escenario para la entrega del Premio Internacional UNESCO “José Martí”.
En esta edición, la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa) fue la seleccionada para recibir el prestigioso Lauro, que fue entregado por la directora de la Oficina de la UNESCO en La Habana, Anne Lemaistre durante la sesión inaugural de la VI Conferencia, evento que bajo el lema «Por el diálogo entre civilizaciones y Por una Cultura de Paz», convocó a más de 600 delegados de 98 países y 400 cubanos.
En un mensaje enviado a los participantes del encuentro, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, agradeció el apoyo de Cuba, patrocinadora del premio desde 1994, y enfatizó la relevancia de la juventud y los líderes del cambio en América Latina y el Caribe.
Ramos hizo hincapié en que, a pesar de la gran capacidad de innovación en la región, muchos jóvenes se enfrentan a realidades económicas y sociales adversas. “Al menos el 40% de la población está en riesgo de pobreza", advirtió.
Sin embargo, también resaltó el potencial de América Latina para avanzar y generar cambios positivos, un objetivo que la UNESCO busca promover a través de sus distinciones.
Por su parte, la activista Lizeth Quiñones Sánchez, líder de Asoparupa, expresó su profunda gratitud por el reconocimiento, y destacó la importancia de José Martí, no solo como héroe de la independencia cubana, sino como defensor de la identidad cultural de América Latina.