La Conferencia Internacional por la Normalización de Relaciones Estados Unidos-Cuba dio inicio hoy en la ciudad de Nueva York, marcando un importante desafío para la solidaridad frente al recrudecimiento de la política hostil de Estados Unidos hacia nuestro país.
En este evento se reunirán activistas, representantes de organizaciones sociales y políticas, así como personas interesadas en la defensa de Cuba. El foro tendrá asistencia presencial y de manera virtual y se extenderá todo el fin de semana con diversas actividades.
Tiene una amplia participación de organizaciones solidarias y activistas de diferentes sectores, con la colaboración de las redes solidarias en Estados Unidos, Canadá (Quebec) y la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas.
La conferencia reiterará su reclamo del fin del bloqueo económico, comercial y financiero de larga data impuesto al pueblo cubano, y pedirá la exclusión de la isla de la lista unilateral de Washington de supuestos estados patrocinadores del terrorismo.
El evento tiene entre sus tareas fundamentales, alcanzar una declaración final con los objetivos de trabajo del movimiento solidario en el futuro inmediato, teniendo en cuenta que existe un bloqueo bidireccional de Estados Unidos que afecta dramáticamente la vida de decenas de millones de residentes tanto cubanos como estadounidenses.
Cuba enfrenta un asedio sin precedentes, con el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyendo nuevamente a nuestro país en su lista unilateral y arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. El apoyo de la solidaridad, adquiere mayor relevancia con el fin de fortalecer la lucha por el levantamiento del bloqueo y defender el legítimo derecho de nuestro pueblo a vivir en paz, con respeto y a decidir su propio destino.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.