En acto solemne presidido por varios ministros y altos funcionarios del gobierno barbadense, organizaciones solidarias de la sociedad civil y el cuerpo diplomático acreditado, se rindió tributo a las víctimas del atentado terrorista contra el vuelo CU-455 de CUBANA ocurrido el 6 de octubre de 1976 en las costas de esta isla caribeña. La ministra de Comercio Exterior de la Cancillería, Cheryl Sandra Husbands, el ministro de Medio Ambiente, Trevor Prescod, y la vicecanciller Simone Rudder, acompañaron al embajador cubano Francisco Fernández para depositar una ofrenda floral en recordación de las víctimas. También usaron de la palabra para condenar el terrorismo y expresar sus condolencias a los familiares de los 73 civiles caídos en el deleznable atentado la cónsul general de Guyana, Cita Pilgrim, el secretario general de la Asociación de Amistad Barbados-Cuba, David Denny, y Yaima Payne, presidenta de la Asociación de Cubanos Residentes “Mártires de Barbados”.
La ministra Husbands expresó en nombre de su gobierno sus condolencias a los familiares de las víctimas y su solidaridad con los gobiernos y pueblos de Cuba, Guyana y Corea del Norte y afirmo que “Este acto de terrorismo, ocurrido en las aguas territoriales de su país, está grabado para siempre en nuestros recuerdos. Entonces, cuando nos reunimos aquí anualmente, no es de rutina sino por la obligación que sentimos de asegurarnos de que permanezca en nuestra conciencia ese acto atroz pues la justicia final todavía está pendiente”.
La cónsul guyanesa reiteró sus condolencias y el compromiso de su gobierno de luchar contra el flagelo del terrorismo sin importar el lugar y quienes lo practiquen. Aseguró que “los terroristas fueron bien identificados pero nunca fueron castigados. Su crimen fue protegido por aquellos que tenían la habilidad de hacerlo. Aunque han pasado 42 años aún la justicia exige que los responsables sean juzgados (…) la comunidad internacional debe reconocer este acto terrorista salvaje y con ello garantizar que este hemisferio sea libre de terrorismo”.
El líder solidario David Denny, condecorado con la Medalla de la Amistad, condenó enérgicamente el terrorismo y el bloqueo genocida contra Cuba por ser partes de la misma política de aislamiento y la pretensión de castigar a un pueblo revolucionario, que es además el más solidario del mundo con la humanidad y en particular con las naciones subdesarrolladas de África, Asia, América Latina y el Caribe. La Presidenta de los Cubanos Residentes inició destacando que su Asociación escogió llamarse “Mártires de Barbados” por el compromiso de ser siempre solidarios con su pueblo y los familiares de los caídos de las tres naciones y para simbolizar los lazos especiales entre barbadenses y cubanos, que se fortalecieron después de este horrendo crimen. Al recordar las palabras de Fidel contra los extremistas y terroristas que han atacado a Cuba desde territorio de EE.UU., añadió que “lo que más nos duele es que los autores intelectuales del crimen fueron liberados y protegidos por el mismo gobierno imperialista que hoy trata de controlar nuestra región y el mundo, imponiendo sanciones y bloqueos que afectan el desarrollo de nuestras pequeñas naciones, mientras que continúa apoyando y financiando actos terroristas por todo el mundo”.
En sus palabras de clausura el Embajador agradeció la presencia de los diversos segmentos de la sociedad y en particular el apoyo histórico de Barbados en esta lucha, que es de todos. Coincidió con la Ministra al destacar los estrechos lazos establecidos entre ambos países a raíz del crimen, que fueron esenciales para apresar a los autores materiales del sabotaje. Destacó que ese fue un acto de terrorismo de estado, sin que la justicia haya llegado después de 42 años y habiendo sido testigos de cómo los autores intelectuales fueron falleciendo por causas naturales mientras se paseaban libremente por el territorio nacional de EE.UU. Resaltó que la comunidad internacional es consciente de que todo confluye en la política agresiva imperial, el bloqueo genocida incluido, que no perdona a nuestro pueblo por haber conquistado con su Revolución la dignidad, la independencia y la autodeterminación.
En tal sentido, el Embajador reconoció cómo la primera ministra barbadense, Mia Amor Mottley, en un discurso valiente ante la Asamblea General de la ONU en defensa de los retos comunes que enfrentan nuestros pequeños estados insulares, y en particular la necesidad de preservar el multilateralismo, volvió a denunciar el bloqueo y todo tipo de medidas unilaterales que atentan contra nuestra supervivencia y desarrollo sostenible. (Cubaminrex – Embacuba Barbados)