Conmemoran en La Habana el Día CARICOM - Cuba

Conmemoran en La Habana el Día CARICOM - Cuba
 
CUBA, 8 de diciembre de 2016.- Los sólidos e históricos vínculos entre los países caribeños y Cuba se pusieron de manifiesto una vez más en la celebración del Día CARICOM – Cuba.  En acto conmemorativo efectuado este jueves en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se conmemoró el cuadragésimo cuarto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas de Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago con la mayor de las Antillas. 
La actividad estuvo presidida por Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular;  Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores; José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales; el Ministro de Salud Publica, Roberto Morales Ojeda; y la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella.
Al hacer uso de la palabra, la  Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), June Soomer, destacó que los pueblos caribeños se enorgullecen y abrazan a Cuba como miembro de una familia y sostiene que este es el sentimiento de todos los líderes caribeños.
El Embajador de Trinidad y Tobago, Lancelot Cowie, en nombre de la Comunidad del Caribe, afirmó que los países del CARICOM tienen en cuenta el legado de Fidel Castro y su incansable lucha por el logro de la integridad regional del Caribe.
La Comunidad del Caribe quedó constituida en 1973. La integración económica, la coordinación de la política exterior y la cooperación entre los Estados miembros ha estado entre sus principales objetivos a lo largo de todos estos años. En la actualidad, más de mil quinientos colaboradores cubanos laboran en el Caribe, especialmente en la esfera de la salud pública.
Al hacer las conclusiones del acto, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, resaltó las incontables muestras de gratitud histórica que hemos forjado entre las naciones caribeñas y Cuba, y destacó como el Caribe vio en Fidel a un defensor sin límites de la soberanía, la justicia social, la igualdad, la solidaridad y los derechos de los pueblos del Tercer Mundo. El vicecanciller Sierra finalizó su intervención citando al Líder histórico de la Revolución Cubana, quien en 1998 expresara: “La unidad es la única y verdadera fuerza con que cuenta el Caribe”.
En el acto estuvieron presentes también miembros del Cuerpo Diplomático Caribeño y de América Latina acreditado en La Habana; participantes en la “X Conferencia Internacional de Estudios Caribeños”, miembros del Consejo de Dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como otros representantes de organismos e instituciones cubanas.(Cubaminrex)

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad