Conmemoran en Suiza el Día de la Rebeldía Nacional y el natalicio del Líder de la Revolución Cubana

Berna, 26 de julio de 2020.- La víspera del Día de la Rebeldía Nacional, amigas y amigos de Cuba en Suiza y cubanos residentes se dieron cita en Berna para recordar la fecha y también el cumpleaños 94 del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a conmemorarse el próximo 3 de agosto, con una jornada político-cultural organizada por la Asociación Suiza-Cuba y la Embajada cubana.

En las palabras de bienvenida el Embajador de Cuba, Manuel Aguilera de la Paz, refirió el complejo escenario actual para la nación caribeña y el mundo ante la pandemia de COVID-19 y la creciente hostilidad estadounidense.

El diplomático cubano también enfatizó que pese a ello Cuba ha enfrentado con ejemplaridad la COVID-19 y agradeció las múltiples muestras de solidaridad y apoyo recibidas. Reiteró además la firme convicción de que “a pesar de todas las dificultades, Cuba no volverá a ser una neocolonia de EE.UU., los cubanos no renunciaremos a nuestra libertad, independencia, soberanía y dignidad, ni a las conquistas sociales de nuestra Revolución. Esta no es una consigna, sino la decisión irrevocable de la mayor parte de nuestro heroico pueblo, demostrada una y otra vez a lo largo de su gloriosa historia”.

Asimismo, manifestó la invariable solidaridad y amistad con el hermano pueblo de Venezuela y su legítimo gobierno, que encabeza el Presidente Nicolás Maduro.

Por su parte, Natalie Benelli, en representación de la Asociación Suiza Cuba, rememoró los sucesos acontecidos en la mañana de la Santa Ana, el liderazgo de Fidel y la trascendencia histórica del hecho, al convertirse en el punto de partida de una lucha mayor.

También refirió que: “desde el triunfo de la Revolución, el pueblo cubano ha defendido con valentía y orgullo los logros del proceso revolucionario en materia de derechos humanos contra los implacables ataques del imperio estadounidense y de sus aliados europeos y contra el bloqueo criminal impuesto al pueblo cubano por de 60 años”.

Benelli aprovechó la ocasión para reiterar la denuncia de la Asociación con respecto al recrudecimiento del bloqueo y su aplicación extraterritorial en Suiza, con sus ejemplos más recientes.

“En los últimos meses, en medio de una crisis mundial de salud pública, los bancos suizos han ampliado la aplicación extraterritorial del bloqueo de los Estados Unidos, negándose a hacer transferencias de dinero desde Suiza a Cuba e incluso rechazando transferencias nacionales de cuotas de membresía a las cuentas bancarias de organizaciones del movimiento de solidaridad. Compañías con sede en Suiza también se han negado a suministrar a Cuba circuitos de ventilación para la respiración artificial de pacientes enfermos”- explicó.

Enfatizó que pese a esto Cuba ha sido un ejemplo de solidaridad en la actual coyuntura, en contraste con el egoísmo de otros países y resaltó la labor de las brigadas médicas Henry Reeve, frente a las campañas de calumnias y mentiras desplegadas por Estados Unidos. Añadió que los médicos cubanos deberían recibir el Premio Nobel por sus esfuerzos humanitarios.

También hizo un llamado a continuar trabajando por divulgar la realidad de Cuba y reforzar la denuncia por el cese del bloqueo a la Isla y las sanciones estadounidenses contra otras naciones.

En la ocasión, se proyectó un mensaje del Héroe de la República de Cuba Fernando González Yort, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, al movimiento de solidaridad con motivo de la fecha.

La jornada combinó historia, cultura y tradición cubana, con la degustación de comidas y bebidas típicas, así como música popular.

Tomaron parte en la festividad, el Embajador de Venezuela en Suiza, Cesar Méndez, y funcionarios de dicha sede, miembros y activistas de las Asociaciones Suiza-Cuba y Alba Suiza, de Medicuba-Suiza, el Partido Suizo del Trabajo y cubanos residentes con sus familiares.

(EmbaCuba Suiza)

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex