La Habana, Cuba. Los gobiernos de República Dominicana, Ghana, Francia y Venezuela anunciaron la entrega de asistencia humanitaria a Cuba, como parte de la campaña internacional en la que ya participan más de una veintena de gobiernos, junto a las agencias de la ONU y las organizaciones solidarias de la sociedad civil de un número creciente de países. En el caso de Venezuela es su segunda acción solidaria, que incluye además a un equipo de profesionales que se incorporan a las labores de rehabilitación de infraestructuras críticas fuera de servicio por los desastrosos daños del huracán Melissa.
El gobierno dominicano, precisó en un comunicado que esta entrega es parte de la Operación «Solidaridad Caribeña» por instrucciones del presidente Luis Abinader. Se incluyen alimentos, medicamentos, colchones, mosquiteros, juegos de sábanas, colchonetas y artículos de higiene básica, transportados mediante tres embarcaciones de la Armada y una aeronave de la Fuerza Aérea del país.
El presidente ghanés, John Dramani Mahama, entregó una donación contentiva de un cargamento de arroz y otros alimentos, colchones, tanques de agua, medicamentos y servicios sanitarios de campaña, que consideró modesta pero que honra el hecho de haber sido el primer país de África Subsahariana en establecer relaciones con Cuba hace 65 años; lo que fue agradecido por el Embajador cubano, Julio Pujol.
En conversación telefónica con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presidente Miguel Díaz-Canel agradeció su solidaridad con los damnificados en por el huracán y su ofrecimiento de cooperación, la que contribuirá a las labores de recuperación. En el intercambio telefónico, le explicó que entre los estragos más graves figuran los ocasionados a las viviendas, que según recuento inicial, son 76 789 afectadas, 4 743 de ellas con derrumbes totales y 10 311 parciales; mientras que 12 056 perdieron sus techos y otras 47 753 de manera parcial. El viernes último se reportaron más de 54 000 personas que aún están albergadas, por lo que el país trabaja ininterrumpidamente para garantizar de forma progresiva el regreso a la normalidad.
Por otro lado, desde el puerto internacional de La Guaira zarpó el segundo buque de Venezuela cargado con más de 2 mil 500 toneladas de ayuda humanitaria, cuyo contenido incluyó contenedores de alimentos, colchones y equipos eléctricos para restablecer servicios esenciales en las provincias afectadas. Con esta carga marítima, la ayuda venezolana canalizada a través de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) supera las 7 mil toneladas de insumos solidarios.
El vicecanciller venezolano Raúl LiCausi precisó que adicional a ese apoyo material, un equipo de 22 profesionales venezolanos, incluyendo linieros y especialistas en vialidad, ya se encuentra en Cuba para colaborar en la restauración del tendido eléctrico y otras infraestructuras críticas.
Se informó a la población que se recibió la donación de emergencia que había anunciado el Gobierno de Japón, que incluye purificadores de agua, mantas, tiendas de campaña y colchonetas, insumos vitales para atender las necesidades inmediatas en las provincias orientales afectadas. La viceministra cubana de Comercio Exterior, Débora Rivas, agradeció al Embajador japonés Kazuhito Nakamura el respaldo y aseguró que los insumos se distribuirán de inmediato entre las familias más necesitadas. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
