Mientras en otras ciudades del mundo continúan este fin de semana las acciones ciudadanas que denuncian el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y exigen el final de las sanciones contra la Isla, una regata en la bahía de Matanzas y una caravana en la ciudad de Holguín estuvieron este domingo entre las expresiones de rechazo a esa política que ignora el derecho internacional y viola los derechos de todo un pueblo.
Caravana en Holguín
Así como las provincias de La Habana, Villa Clara, Las Tunas y Ciego de Ávila, Holguín se ha sumado este domingo a la iniciativa contra el bloqueo en vísperas del 23 de junio, la fecha en que Cuba presentará en la Asamblea General de la ONU el informe sobre el impacto de la política estadounidense.
La caravana contra el bloqueo arrancó a las 10:00 a.m. y transitó desde el parque Benito Juárez, a lo largo de la Avenida de los Libertadores, hasta el Monumento al Che.
Han participado los siguientes bloques: No. 1 (bicicletas) en la calle Martí; No. 2 (motorinas), 3 (motos) y 4 (moto taxis), en la calle Luz y Caballero; No. 5 (autos ligeros) en la calle Peralta, y No. 6 (coches) en la calle Carlos Manuel de Céspedes.
Contra el bloqueo, por mar, aire y tierra en Matanzas
“Desde cielo, mar y tierra, la ciudad de Matanzas se une en una sola voz contra el bloqueo”, publicó en su muro en Facebook el periódico local Girón.
Como parte de la Jornada Nacional por el levantamiento del Bloqueo, que coincide con iniciativas a nivel internacional impulsadas por la campaña Puentes de Amor, en la capital matancera hubo acciones náuticas y por aire.
Los veleros, decenas de embarcaciones deportivas y pesqueras y remolcadores en la bahía, y en el aire paracaídas y paramotores, mientras grupos culturales (incluidos de teatro infantil y de rumba) acompañaban el despliegue, marcaron la jornada en Matanzas.
En áreas aledañas a la costa, el pintor Jesús Alberto Mederos y su equipo de trabajo dibujaron un mural con la bandera cubana y el mensaje “No más bloqueo”.
“No nos vamos a rendir y vamos a seguir hasta el final hasta desaparecer esta afectación a toda la sociedad”, dijo a PL el artista de la plástica.
En Matanzas también se realizaron actividades deportivas en el río San Juan y artísticas en las sedes de la Asociación Hermanos Saiz y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas (Uneac).
“Es una jornada contra una política inhumana en contra de un país y, por supuesto, contra el arte”, declaró el escritor José Manuel Espino, presidente de la Uneac provincial.
“No hay sosiego pero tampoco hay descanso, somos escritores comprometidos y vamos a seguir escribiendo”, subrayó.
Tomado de Cubadebate