Kingston, Jamaica, 18 de abril de 2022. La Casa de las Américas, a través de su Centro de Estudios del Caribe, convoca al VIII Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe: Resiliencia y creación en escenarios de pandemia. Teniendo en cuenta la complejidad de la vida a nivel global y regional durante los dos últimos años, se abordarán los nuevos territorios –físicos y virtuales- de participación cultural durante la pandemia. Asimismo, resulta interesante revisar el trabajo de los artistas, intelectuales, académicos y actores culturales en las comunidades en función de visibilizar los problemas fundamentales derivados del período de expansión del virus, al igual que las alternativas a la creación y la generación de contenidos culturales más allá de las limitaciones impuestas por las medidas sanitarias.
Distintas publicaciones, sitios web y proyectos comunitarios han readecuado los canales de comunicación y las herramientas de trabajo para lograr impactar en la vida y las inquietudes de las personas. Sin dudas, ha sido un desafío, toda vez que estas nuevas maneras de comunicación y acción cultural se dan en un espacio-tiempo donde la vida cotidiana se ha vuelto más precaria y donde ha confluido la crisis global por la pandemia con desastres naturales, violencia política y falta de recursos para enfrentar los resultados de toda esta mixtura de condiciones desfavorables.
Por ello, se proponen como ejes fundamentales para el debate:
a) La cultura en tiempos de COVID-19: políticas públicas e institucionales.
b) Circulación artística y nuevos territorios para la comunicación y transformación cultural.
c) Movimientos sociales y grupos artísticos: una alianza para la participación mediante redes de solidaridad y grupos de apoyo en la gestión de la crisis.
d) Prensa, publicaciones periódicas y redes sociales: construcción mediática durante y posterior a la pandemia.
e) Educación y cuidado ambiental en tiempos de COVID-19.
Los interesados en participar podrán enviar sus propuestas en español, inglés o francés. Las modalidades de presentación y las informaciones, a enviar hasta el 22 de abril de 2022 al correo seccaribe@casa.cult.cu, son las siguientes:
Ponente:
- Currículo (100 palabras).
- Resumen de la propuesta [200 palabras, especificando línea(s) temática(s)].
Paneles:
- Título del panel y línea(s) temática(s)
- Nombre y Currículo (100 palabras) de los integrantes (hasta cuatro ponentes)
- Resumen de cada una de las presentaciones (200 palabras cada uno)
Participante:
- Currículo (100 palabras)
Los ponentes individuales o paneles podrán ser presenciales, virtuales o mixtos. Oportunamente se indicará el modo para hacernos llegar los videos de las presentaciones virtuales. Todas las modalidades recibirán certificado acreditativo.
Para participantes cubanos, la cuota de admisión consistirá en 150.00 MN para profesionales y 50.00 MN para estudiantes. Será abonada en efectivo y de forma personal en el momento de la acreditación oficial en el coloquio.
Para participantes extranjeros, la cuota de admisión consistirá en 50.00 Euros y solo podrá ser abonada una semana antes de la celebración del coloquio, mediante la indicación de pago que se les comunicará oportunamente.
Para facilitar su traslado y estancia en Cuba le sugerimos ponerse en contacto con su agencia de viajes o dirigirse a nuestra institución.
Comité Organizador
Centro de Estudios del Caribe
Casa de las Américas
3ra y G. Vedado. La Habana. Cuba
caribe2@casa.cult.cu
seccaribe@casa.cult.cu
www.casadelasamericas.org
laventana@casa.cult.cu