Con la presencia de la doctora cubana Indira García Arredondo se desarrollan, en varias ciudades suizas, conversatorios sobre la cooperación brindada por Cuba en materia de salud.
Berna, 16 de septiembre de 2019.- Durante 56 años, miles de médicos cubanos han desarrollado la honrosa labor de salvar vidas alrededor del mundo, llegando a los más recónditos lugares donde nunca antes se había visto una bata blanca. Su profundo sentimiento humanista e internacionalista, inculcado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, los han hecho merecedores del respeto y la admiración de muchos.
Con el propósito de compartir la experiencia médica de Cuba en este frente, la organización MediCuba Suiza ha organizado un grupo de conversatorios con la participación de la doctora cubana Indira García Arredondo, quien tomó parte en una brigada médica en Venezuela y en el Programa “Más Médicos” en Brasil.
El primero de los encuentros programados tuvo lugar el pasado viernes 13 de septiembre en la ciudad de Berna, en el cual tomó parte el Embajador de Cuba en Suiza, Manuel Aguilera de la Paz.
En sus palabras iniciales el diplomático cubano resaltó la labor internacionalista de los médicos cubanos a lo largo de estos años, en particular en las regiones de América Latina y el Caribe, África y Asia, así como la forma solidaria y desinteresada con la que han trabajado.
Denunció la campaña desatada por Washington para difamar a Cuba y atacar la cooperación medica que brinda. Al respecto apuntó: “El gobierno de Estados Unidos está liderando una campaña que acusa a Cuba, cínicamente, de esclavizar a los médicos que envía a ayudar en otros países y está ofreciendo millones de dólares a las personas que quieran declarar contra Cuba sobre este asunto. Es una campaña para denigrar a nuestro país y a nuestros médicos, que van a prestar sus servicios voluntariamente y se sienten orgullosos de contribuir con los ingresos que aportan para financiar en parte el sistema de salud gratuito para todos los cubanos, además de que Cuba no cobra estos servicios a las naciones más pobres como Haití y muchos países de África, Asia y América Latina y el Caribe, donde desde hace muchos años laboran médicos cubanos salvando vidas en los lugares más recónditos y de mayor pobreza.”
Enfatizó también que estas acciones forman parte de la arremetida imperialista contra Cuba, Venezuela y los gobiernos progresistas de la región; así como el recrudecimiento del bloqueo, económico, comercial y financiero impuesto hace más de 60 años contra la mayor de las Antillas para estrangular su economía.
Por su parte, la doctora Indira García compartió sus experiencias sobre la colaboración cubana, en particular sus vivencias en el Programa “Más Médicos”, como parte de una Unidad Básica de Salud en Cosmópolis, municipio del estado brasileño de São Paulo. Explicó la labor llevada a cabo por los galenos cubanos allí y la esmerada atención que brindaban sin distinción de edades o clases sociales.
Con respecto al cese de dicho del programa, reiteró el respaldo de los médicos a la decisión del gobierno cubano y la determinación de no vender nuestra dignidad. Condenó la posición asumida con por el presidente Jair Bolsonaro y las consecuencias que su política tendrá para el pueblo brasileño y su salud.
Rechazó además la campaña estadounidense para desacreditar la noble labor de los médicos cubanos, y refirió la voluntariedad y el orgullo con que los médicos cubanos participan en las misiones médicas. “Desde que nosotros nos formamos como médicos se nos inculca ese sentimiento de humanismo, de internacionalismo, ese sentimiento de solidaridad, porque como dijera nuestro Comandante somos más que médicos”, señaló.
Los presentes formularon preguntas y tuvieron un fructífero intercambio con la doctora García, quien también explicó sobre el funcionamiento del sistema de salud cubano, la formación de los médicos, entre otros temas.
Como parte del programa previsto en Suiza, la doctora cubana tomará parte en otros tres conversatorios que tendrán lugar el lunes 16 de septiembre en Ginebra, el martes 17 en Yverdon-les-Bains y el miércoles 18 en Basilea.
EmbaCuba Suiza