Crecen las acciones violentas y terroristas contra Cuba y sigue la impunidad ante la inacción del gobierno de los Estados Unidos
Conferencia de prensa sobre la posición de Cuba contra el terrorismo
La Habana, 9 de julio de 2025.- En Conferencia de prensa sobre la posición de Cuba contra el terrorismo, funcionarios del Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, la Fiscalía General de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron sobre la actualización de la Lista Nacional de personas y entidades que han sido sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos de terrorismo materializados en el territorio nacional o en otros países.
El Coronel Álvarez Valle, de la Dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, explicó que se trata de una actualización de la lista inicialmente emitida y publicada el 7 de diciembre de 2023, que incluye 62 personas y 20 entidades. Con este paso, Cuba cumple y honra, como lo ha hecho en el pasado, los compromisos asumidos, en virtud de la Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y el ordenamiento jurídico interno.
Comentó el alto oficial que los órganos competentes del Ministerio del Interior, como parte del enfrentamiento a esta actividad violenta, han continuado el seguimiento y neutralización de reiterados actos de esta naturaleza, planificados, organizados y financiados por algunas de las personas incluidas en esa lista, radicadas en varios países fundamentalmente en territorio de los Estados Unidos.
Dijo, además, que se incorpora en este ejercicio de enfrentamiento el ciberterrorismo y el uso desmedido de las redes sociales para incitar a la violencia, a la agresión contra las entidades gubernamentales.
Por su lado, Eduard Roberts Campbell, Fiscal, jefe de Dirección de la Fiscalía General de la República; y Alexis Batista Segrera, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Justicia, reiteraron el hecho de que el Estado cubano es Parte de los 19 convenios internacionales relativos al terrorismo y cumple estrictamente con las obligaciones emanadas de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas al combate de dicho flagelo.
Explicaron que, conforme a ello, nuestro país ha puesto en vigor medidas legales e institucionales encaminadas a su enfrentamiento efectivo y tiene total disposición a cooperar, tanto a nivel multilateral como bilateral, de forma profesional, seria y transparente. La actualización de esta lista se enmarca en ese esfuerzo.
Por otra parte, la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, informó que Cuba está entregando al Secretario General de las Naciones Unidas una carta con la lista nacional actualizada, en virtud de la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU. “Con este paso que se está dando hoy, no estamos haciendo otra cosa, sino cumplir y honrar, como lo hemos hecho en el pasado, con los compromisos que ha asumido Cuba en esta materia”.
Denunció que “hay una historia de inacción de las autoridades de Estados Unidos, por evidentes consideraciones políticas". Apuntó que “Cuba ha viabilizado la cooperación para el enfrentamiento al terrorismo, mediante el mecanismo de Diálogo y el Memorando de Entendimiento entre ambas partes en materia de aplicación y cumplimiento de la ley. Sin embargo, el gobierno estadounidense, en particular el Secretario de Estado, ha colocado en un punto muerto estos mecanismos, los cuales mostraron en el pasado que, a pesar de las diferencias, es posible cooperar contra el flagelo del terrorismo que tiene un alcance global”.
La cooperación ha sido nula
Vidal Ferreiro llamó la atención que las agencias cubanas de aplicación y cumplimiento de la ley han proveído regularmente los datos, incluyendo nombres y ubicación, de las personas que en los últimos años se han dedicado a promover, financiar y organizar actos violentos y terroristas en Cuba. No obstante, “el comportamiento de las contrapartes estadounidenses y la voluntad política de su Departamento de Estado para actuar contra estos individuos y coordinar la cooperación con Cuba, con nuestras instituciones de seguridad, ha sido nula”, enfatizó.
“Lo paradójico y cínico en todo esto”, concluyó, “es que el gobierno de Estados Unidos designe a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo y la incluya en una lista arbitraria y unilateral, sin mandato alguno de organizaciones internacionales, cuando cualquier observador astuto e imparcial puede concluir cuál es el gobierno que en realidad alienta, apoya y tolera el terrorismo y cuál es el país que lo enfrenta y lo combate a la vez que ha sido víctima de este flagelo por más de 60 años”.
En esencia, “crecen las acciones violentas y terroristas contra Cuba y sigue la impunidad ante la inacción del gobierno de los Estados Unidos”.
(Cubaminrex)
Información relacionada :
Transcripción de la Conferencia de Prensa “Cuba contra el terrorismo” para medios de prensa nacionales y extranjeros.
Abel Ernesto Derivet Vidal, director de Prensa Extranjera del MINREX: Buenas tardes a todos los colegas de la prensa. Muchas gracias por responder a esta convocatoria para la conferencia de prensa sobre la posición de Cuba contra el terrorismo. Nos acompañan como panelistas el Coronel Víctor Álvarez Valle representante de la Dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior; Edward Roberts Campbell, fiscal jefe de la Dirección de la Fiscalía General de la República; Alexis Batista Segrera, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Justicia; y Josefina Vidal Ferreiro, viceministra de Relaciones Exteriores. Sin mayor preámbulo, le damos la palabra al Coronel Víctor Álvarez.
Col. Víctor Álvarez Valle, dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior: Buenas tardes a todos los presentes. Como se planteaba, el objetivo que perseguimos con este evento es actualizar a los presentes, a la opinión pública nacional e internacional sobre la lista elaborada a partir de los resultados investigativos del Ministerio del Interior de la República de Cuba sobre personas y entidades vinculadas a acciones de carácter violento contra nuestro país. El 7 de diciembre de 2023 se publicó en la Gaceta Oficial Nº 83 extraordinaria de la República de Cuba la Resolución 19, (en anexo, en pdf), resolución firmada en ese momento por el Jefa de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior en virtud de la resolución 1373 del Concejo de Seguridad de la ONU.
Las personas mencionadas en esa lista han sido sometidas a investigaciones penales o se encuentran buscadas por las autoridades cubanas precisamente por su implicación en actos de terrorismo. Los órganos competentes del Ministerio del Interior, como parte del enfrentamiento a esta actividad violenta han continuado el seguimiento y neutralización de reiterados actos de esta naturaleza que han seguido planificándose, organizándose, financiándose y ejecutándose tanto por parte de algunas de las personas incluidas en esa lista, como de otros que más recientemente se han incorporado a estos planes, al igual que algunas otras entidades, bienes o intereses públicos de nuestro país que han sido afectadas con esta acción y que por supuesto han sido objeto de requerimientos a la agencia de privación y cumplimiento de la ley, lo cual denunciamos el día 10 de julio del pasado año en la Mesa Redonda que se celebró, donde denunciamos un grupo de actividades que se venían desarrollando.
A partir de lo anterior y en cumplimiento de estas actividades se elaboró la Estrategia Nacional del Terrorismo de la cual hemos conversado también. La nueva lista de la que vamos a hablar, que se está publicando en este momento, que es la lista que está publicada en la resolución número 13 del 2025 firmada por el Jefe de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, contempla 62 personas y 20 entidades terroristas. De ahí se eliminaron cuatro personas fallecidas y se han incorporado cinco nuevos individuos y una organización.
Es importante que se conozca que los resultados de las acciones investigativas de instrucción penal que ha venido desarrollando el Ministerio del Interior han aportado elementos suficientes que implican a personas radicadas en varios países, fundamentalmente en territorio de los Estados Unidos y de los que en reiteradas ocasiones hemos alertado a las autoridades norteamericanas, por cuanto esto es una situación que no solo atenta contra nuestro país sino con la seguridad nacional de ambos países sin que hasta el momento nosotros tengamos respuesta de los requerimientos que hemos solicitado. Estas personas están incluidas, algunos en expedientes de fase preparatoria porque han ingresado al territorio nacional y han aportado evidencia a la investigación y otras que han sido denunciadas por los propios participantes que han venido recibiendo el dinero. Ahora se incorpora una nueva variante que es el ciberterrorismo y es el uso desmedido de las redes sociales para incitar a la violencia, para incitar a la agresión a las entidades gubernamentales, para crear descrédito, para crear matices de opinión de un estado de ingobernabilidad, de agresión a los militares, de agresión a todos aquellos que de alguna manera u otra están vinculados a procesos revolucionarios y ya no escapa tampoco ninguna de las personas que por alguna u otra razón se pongan de frente.
Hay un grupo de organizaciones contrarrevolucionarias que siguen ejecutando acciones de preparación militar, abastecimiento logístico desde el territorio de Estados Unidos y que igualmente nosotros hemos en reiteradas ocasiones informado a las partes sobre estos sucesos. Reitero, algunos están en expedientes investigativos, otros en expedientes de fase preparatoria, algunos sancionados, otros esperando procesos y estos procesos por supuesto tienen un carácter de legalidad que se controla a partir de lo establecido en la Constitución de la República por la Fiscalía General de la República en su función de velar por el debido proceso. Estas cuestiones inicialmente queríamos plantear, después podríamos entonces cualquier aclaración que se pueda realizar.
Eduard Roberts Campbell, Fiscal, jefe de Dirección de la Fiscalía General de la República: Entro con el orden de la información que pretendemos tratar. Debemos referir en primer lugar a los fundamentos que tiene el país, Cuba, para emitir y actualizar la lista de personas que considera terrorista.
En primer lugar, en tema de política internacional, son múltiples las convenciones de Naciones Unidas, incluyendo la propia resolución 1373 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que convoca a la labor mancomunada del Estado para prevenir y enfrentar los actos de terrorismo.
Esta última, la resolución, es la que orienta elaborar y actualizar la lista de las personas que cometen actos terroristas. Pero sobre todo nuestro país tiene una responsabilidad con la población que demanda de los fundamentos prácticos. Cuba ha sido y es sistemáticamente víctima de actos de terrorismo.
Que los hechos, las personas que están en el territorio nacional han sido procesadas y juzgadas. Quedan pendientes los que no están en el territorio nacional respecto a los cuales se han utilizado los medios de cooperación establecidos para traerlos a la justicia. O sea, es una obligación del Estado dar respuesta ante los varios hechos que han creado afectación a la población, al patrimonio y a los bienes del Estado.
También posee fundamentos jurídicos. Siguiendo precisamente lo derivado de las convenciones internacionales, el país actualizó su legislación penal. Y en ella se incluyeron los actos terroristas.
O sea, un capítulo dedicado a los delitos vinculados al terrorismo. Los actos que se investigan en los procesos que hacía referencia el Coronel integran delitos que están previstos en la ley penal. Pudiéramos hablar de delitos de terrorismo.
Hay también delitos de financiamiento al terrorismo, sobre todo de las personas que desde el exterior alientan, prometen refugio, prometen recursos financieros, envían recursos financieros, publican y divulgan los actos terroristas que ellos mismos patrocinaron. Respecto a eso también podemos pronunciarlo y es el objetivo de la lista que se está actualizando en este momento. Hay también otras tipicidades como sabotaje, delitos de terrorismo constitucional, que por su carácter violento el país está obligado a darle protección a la población y dar respuesta al proceso penal.
Queremos agregar dos aspectos que tienen trascendencia jurídica. Como repetimos, acorde a lo previsto en la ley y las convenciones, estos delitos, por su gravedad, no prescriben. Es decir que con independencia del momento en que se cometieron, el país tiene la posibilidad de accionar respecto a sus autores.
Y también los países con los que existen un mecanismo de cooperación tienen el deber, siguiendo lo que proclama las Naciones Unidas, de cooperar en la búsqueda de estas personas para que sean juzgadas. Igualmente, por la gravedad de los hechos, con independencia de los mecanismos de cooperación que existan y del empleo de la cooperación jurídica internacional, el país también puede aplicar otras medidas que estamos implementando en algunos de los procesos. Que es, acorde a lo que está en el Código Penal, emplear el proceso en ausencia.
O sea, hay personas que han cometido o han patrocinado actos terroristas contra Cuba que pueden ser juzgados en ausencia. En estos momentos se trabaja en los documentos pertinentes para su publicación en la Gaceta y continuar los procesos en ausencia. Respecto a lo que están siendo procesados, se han cumplido las garantías y las formalidades que están previstas en la ley. Y estas garantías y formalidades se ajustan a los estándares internacionales de lo que está previsto en la Convención.
Respecto a lo que no está en la ley, también se ha cumplido el procedimiento establecido acorde a lo que nos convoca la Convención de Naciones Unidas. Es decir que se ajustan totalmente al orden jurídico establecido en nuestro país. Eso es lo que queríamos decir.
Alexis Batista Segrera, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Justicia: Lo digo y como fundamento del derecho y apoyando lo que han expresado mis compañeros, la Gaceta Oficial de la República de Cuba, Boletín Oficial de nuestro país, publicará, posterior a esta conferencia, la lista de las personas que están siendo consideradas como terroristas, en una resolución del Ministerio del Interior. El fundamento principal de esta publicación responde a los convenios internacionales que Cuba ha firmado en materia de terrorismo, que hasta la fecha son 19, y la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que establece la obligatoriedad de los países para publicar la lista de las personas que se consideran terrorismo. Cuba aboga por la cooperación internacional, en este sentido tiene un marco legislativo que propicia la operación entre todos los estados y, pues bueno, la lista de las personas que están siendo consideradas terroristas será publicada recientemente para reconocimiento general de todos y de todas las personas.
Viceministra Josefina Vidal Ferreiro: Buenas tardes. Hoy, 9 de julio de 2025, Cuba está entregando al Secretario General de las Naciones Unidas una carta que transmite la lista nacional de personas que están sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas por su implicación en promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados en el territorio nacional o en otros países en función de actos de terrorismo.
Esta lista se entrega, como ya aquí se mencionó, al Secretario General de las Naciones Unidas, en virtud de la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Como los compañeros que me antecedieron señalaron, es importante subrayar que Cuba es Estado Parte de los 19 convenios internacionales relativos al terrorismo y cumple estrictamente con las obligaciones que emanan de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas al combate al terrorismo.
Y con este paso que se está dando hoy, una actualización y entrega a las Naciones Unidas de la lista nacional actualizada, no estamos haciendo otra cosa sino que cumplir y honrar, como lo hemos hecho en el pasado, con los compromisos que ha asumido Cuba en esta materia.
Conforme a estos compromisos internacionales, Cuba ha puesto en vigor un grupo de medidas legales e institucionales encaminadas al enfrentamiento efectivo de este flagelo y ha manifestado y reitera hoy su total disposición a cooperar en su enfrentamiento, tanto a nivel multilateral como en el plano bilateral, de forma profesional y seria y también de forma transparente.
La actualización y entrega de la lista en el día de hoy, que como ya se dijo, se está publicando también en la tarde de hoy, se enmarca en este esfuerzo de las autoridades cubanas.
Hay que señalar que hay una historia de inacción de las autoridades de Estados Unidos por evidentes consideraciones políticas ante esta cuestión. Cuba ha viabilizado la cooperación para el enfrentamiento al terrorismo, mediante el mecanismo de Diálogo y el Memorando de Entendimiento entre Cuba y Estados Unidos en materia de aplicación y cumplimiento de la ley.
Sin embargo, no obstante, el gobierno de Estados Unidos, en particular el Secretario de Estado, ha colocado en un punto muerto estos mecanismos existentes entre los dos países, los cuales mostraron en el pasado que, a pesar de las diferencias, es posible cooperar contra el flagelo del terrorismo que tiene un alcance global.
La cooperación que promueve y reclama Cuba tiene una importancia particular en el caso de Estados Unidos porque, como aquí ya se mencionó, la mayoría de las personas cuyos nombres aparecen en la lista que hoy se está actualizando, reciben refugio y protección en ese país.
Es muy importante que se conozca que las agencias cubanas de aplicación y cumplimiento de la ley han proveído regularmente los datos, incluyendo nombres y ubicación, de las personas que en los últimos años se han dedicado a promover, financiar y organizar actos violentos y terroristas en Cuba. No obstante, el comportamiento de las contrapartes estadounidenses y la voluntad política de su Departamento de Estado para actuar contra estos individuos y coordinar la cooperación con Cuba, con nuestras instituciones de seguridad, ha sido nula.
La cooperación ha sido nula.
Por citar algunos ejemplos ilustrativos recientes, el ciudadano de origen cubano, Alexander Alasso Barón, quien en abril del año 2020 disparara 32 cartuchos con un fusil de asalto contra la Embajada de Cuba en Washington, fue liberado sin condena alguna en octubre de 2024, a pesar de todas las pruebas que existían en su contra.
Otro ejemplo, desde fines de 2023, la Cancillería cubana espera por una respuesta y por información relativa a la identidad del perpetrador de otro acto contra nuestra misión diplomática en Washington, que fue objeto, por parte de un individuo, de un ataque terrorista, cuando esta persona, este individuo, lanzó dos cocteles Molotov en horas de la noche del 24 de septiembre del propio año 2023.
La impunidad con la que han actuado durante más de seis décadas los grupos terroristas contra Cuba en territorio de los Estados Unidos, es en buena medida consecuencia de la inacción, de la complicidad y de la falta de compromiso del gobierno de los Estados Unidos frente a estas acciones dirigidas a dañar la seguridad, la integridad de la población cubana y de nuestras instituciones e instalaciones, tanto en Cuba como en Estados Unidos y en otras partes del mundo.
Lo paradójico y cínico en todo esto, y con esto deseo concluir, es que el gobierno de Estados Unidos designe a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo y la incluya en una lista arbitraria y unilateral, sin mandato alguno, de organizaciones internacionales, cuando cualquier observador astuto e imparcial puede concluir cuál es el gobierno que en realidad alienta, apoya y tolera el terrorismo y cuál es el país que lo enfrenta y lo combate a la vez que ha sido víctima de este flagelo por más de 60 años. En esencia, crecen las acciones violentas y terroristas contra Cuba y sigue la impunidad frente a la inacción del gobierno de los Estados Unidos.
Muchas gracias.
(Cubaminrex)
Disponible video de la conferencia de prensa en el canal de Youtbe
Archivos
GAceta 9 de julio goc-2025-ex34_0.pdf