Nueva York, 12 de diciembre de 2019.La Asamblea General analiza hoy el tema 15 de su Agenda: “Cultura de Paz”, en un contexto internacional marcado por conflictos armados en varias regiones; por un aumento del discurso de odio, racista y xenófobo, incluido desde altos cargos de los Estados; por un aumento de la pobreza y la desigualdad, por un afán de algunos Estados de cerrar puertas y levantar muros en lugar de construir puentes y fomentar el entendimiento entre naciones y culturas; argumentó hoy la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna, Encargada de Negocios a.i. de Cuba ante las Naciones Unidas.
Añadió, que tampoco se corresponde con una cultura de paz, la nueva campaña de calumnias y descrédito contra Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos, como parte de su política de creciente hostilidad contra la nación caribeña.
Rodríguez Abascal puntualizó que solo es posible reproducir paz si ella responde a un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida; e ilustró como en la actualidad se producen más balas al año que los libros impresos y la disuasión nuclear se emplea como método de contención de una guerra.
En varios foros multilaterales, Cuba ha expresado su preocupación de como la profunda fisura que divide a la sociedad humana en ricos y pobres y la disparidad cada vez mayor que existe entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo plantean una grave amenaza para la prosperidad, la paz y la seguridad y la estabilidad mundial.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.