Los ciberataques orquestados contra sitios web cubanos se ejecutaron con el empleo de direcciones IP registradas en proveedores de servicios de telecomunicaciones de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Turquía, Alemania y Países Bajos. En exclusiva para Granma, ofreció declaraciones el director de la Oficina de Seguridad para las Redes Informáticas.
A la par de la campaña mediática y de las noticias falsas (fake news), que se ha generado contra Cuba en el espacio virtual, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, denunció que «estamos bajo el fuego sofisticado de una ciberguerra».
Desde el 12 de julio último y hasta la fecha, se intensificó la ocurrencia de incidentes de ciberseguridad, que han afectado la disponibilidad de varios sitios web gubernamentales entre ellos el de la Presidencia de Cuba, y el del Ministerio de Relaciones Exteriores. También han sido atacados los pertenecientes a medios de prensa nacionales como los portales del periódico Granma y Cubadebate, así como los de varios organismos e instituciones. Leer más: http://www.granma.cu/cuba/2021-07-19/cuando-empezaron-y-que-pretenden-lo...