Cuba: 64 años de lucha y de victorias. Por Embajador Basilio Gutiérrez

Quito, 10 de enero de 2023

El pasado primero de enero se cumplieron 64 años del triunfo de la Revolución Cubana, uno de los acontecimientos más trascendentes de la historia reciente de América Latina y el Caribe. En un continente bajo la influencia del imperialismo yanqui, una pequeña isla del Caribe se reveló contra el llamado “Destino Manifiesto” y comenzó a construir una sociedad diferente, signada por la justicia y el bien de todos, como soñó José Martí.

Un joven, hijo de terrateniente, con apenas 32 años, Fidel Castro Ruz, encabezó tamaña proeza histórica y con un ejército de guerrilleros logró derrotar a las fuerzas militares del dictador Fulgencio Batista con más de ochenta mil efectivos sobre las armas, con tanques, aviones, artillería, marina, y sobre todo con el apoyo político y financiero del gobierno de los Estados Unidos.

Pero, el propio líder revolucionario definió con palabras proféticas el futuro inmediato de la Revolución, cuando dijo,…”quizás en lo adelante todo sea más difícil”, justo a la entrada de la Caravana de la Libertad a la ciudad de La Habana.

Así fue, el imperialismo norteamericano en más de sesenta años no ha cesado en su intento por destruir el proyecto emancipador cubano. Lo ensayó todo para alcanzar tan repudiable fin; la invasión mercenaria de Playa Girón, la organización de grupos irregulares armados dentro del territorio nacional, la introducción de plagas y enfermedades contra la agricultura y los seres humanos. Fuentes oficiales norteamericanas reconocieron que Fidel fue víctima de más de 600 intentos de asesinatos. Y por si fuera poco, en febrero de 1962 decretaron el Bloqueo criminal que dura hasta nuestros días con naturaleza reforzada y dirigido a implosionar desde adentro el estado revolucionario a causa del descontento popular provocado por las carencias y el rigor de la vida cotidiana.

No obstante, el año recién concluido puede calificar como el más duro de la resistencia épica del pueblo cubano. Una combinación de hechos puntuales, dramáticamente dolorosos, como la explosión del Hotel Saratoga, el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, y un huracán de gran intensidad que arrasó con el Occidente del país hizo más difícil la vida de los ciudadanos que sufrieron apagones prolongados de electricidad, disminución del transporte público, escasez de bienes básicos, incluidas medicinas y alimentos.

A esta realidad doméstica, se sumaron los efectos combinados de la pandemia, la crisis económica global y los daños del criminal bloqueo recrudecido desde la administración Trump y que el Presidente Biden no cambió, como había prometido en tiempos de campaña electoral. Incluso, ha mantenido a Cuba en la lista espuria de estados patrocinadores del terrorismo, lo cual limita dramáticamente el acceso de nuestro país al sistema financiero internacional.

A pesar de estas realidades, el pueblo cubano unido, junto a su Partido y Gobierno resiste y avanza por el camino socialista emprendido. En palabras de nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel, se resume así,…“Estamos muy conscientes de que la naturaleza polarizada y enajenada de la política estadounidense puede dar lugar a que el bloqueo económico se prolongue por muchos años más.  Es por ello de máxima prioridad aunar los esfuerzos y la creatividad popular en función de resolver los más agudos problemas, enfrentar las limitaciones y encauzar el rumbo del desarrollo”.

Cuba no se detiene y propicia el impulso de diversos programas orientados a buscar soluciones a nuestros más acuciantes problemas económicos y sociales, entre ellos: el Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, la Estrategia para lograr la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, el enfrentamiento a los planes de la subversión político-ideológica del enemigo, el desarrollo de la Estrategia para controlar la epidemia de la COVID-19, la implementación del Sistema de Gestión de gobierno basado en Ciencia e Innovación, y programas sociales que están orientados a disminuir las desigualdades sociales, las situaciones de la vulnerabilidad en función del adelanto de la mujer y contra la discriminación racial.

“¿Qué es la Revolución cubana desde su primer día sino eso? Una búsqueda infatigable de la justicia, una pelea sin tregua por derechos, que comenzó generando acceso universal y gratuito a servicios públicos que habían estado históricamente limitados o negados para las mayorías y que hoy disfrutan todos los cubanos”. Así es y así será, como sentenció recientemente el primer mandatario cubano en la rendición de cuentas de su gestión de gobierno ante la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre pasado.

En nombre del Colectivo de funcionarios y trabajadores de la Embajada de Cuba en Ecuador agradecemos profundamente a los editores del Boletín Cuba Sí por permitirnos compartir estas reflexiones de inicio de año. A las amigas y amigos de Cuba en esta bella nación andina, el agradecimiento más sentido por vuestra solidaridad infinita. ¡Cuba vencerá!

Embacuba Ecuador

Categoría
Bloqueo
Eventos
RSS Minrex