La Encargada de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Daylenis Moreno Guerra, intervino en el debate general del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que sesiona del 21 al 23 de julio en Nueva York.
La representante cubana advirtió que, a solo cinco años del plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el panorama global es desalentador. Señaló que mientras se niegan recursos al desarrollo, se destinan enormes sumas a la guerra y al genocidio, lo cual socava los principios de la Agenda 2030.
La diplomática cubana subrayó que la Agenda 2030 solo será efectiva si se acompaña de una transformación profunda del actual orden internacional, con base en la justicia, la equidad y la solidaridad. Reconoció avances en el Compromiso de Sevilla recientemente adoptado e instó a acciones concretas para lograr una agenda verdaderamente transformadora.
Abogó por la reforma de la arquitectura financiera internacional, con mayor representación y acceso de los países del Sur, la creación de un mecanismo multilateral para la renegociación de deudas soberanas, la recapitalización de los bancos de desarrollo y el impulso a una cooperación fiscal global desde la ONU.
También abogó por la adopción de indicadores más amplios que el PIB, como el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional, para acceder a financiamiento en condiciones favorables. Señaló la necesidad de fortalecer la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, y de reformar las cadenas de valor internacionales para facilitar la industrialización en los países en desarrollo.
Reiteró el firme rechazo de Cuba a las medidas coercitivas unilaterales que obstaculizan el desarrollo, como el bloqueo económico, comercial y financiero que sufre la Isla desde hace más de seis décadas. Denunció la arbitraria inclusión de Cuba en listas unilaterales y las campañas de descrédito contra la cooperación médica que brinda el país.
La Embajadora concluyó con un llamado a movilizar la voluntad política necesaria para reimpulsar la Agenda 2030 y corregir los fallos estructurales que han impedido su cumplimiento, a las puertas del 80 aniversario de las Naciones Unidas.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.