París, 10 de noviembre. La Ministra de Educación de la República de Cuba participó hoy en la reunión conjunta de los capítulos MNOAL y G-77 más China en la UNESCO.
La jefa de la delegación cubana a la 42 Conferencia General de la UNESCO reiteró la importancia de la unidad y la cooperación entre los países del Sur. “Convencidos de que solo mediante la unidad, la solidaridad y la cooperación internacionales podremos avanzar hacia la realización de nuestras legítimas aspiraciones de desarrollo, desde nuestra Presidencia se ha impulsado una agenda que atienden los históricos reclamos de nuestros países”, afirmó aquí la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo.
Respecto a los desafíos que enfrentan las naciones del Sur y la humanidad en general, la titular mencionó el orden económico imperante, que atiza las tensiones geopolíticas y la crisis sistémica y multidimensional en los sectores sanitario, climático, energético, alimentario, económico y ético.
“Resulta ya evidente que los discretos progresos alcanzados en la implementación de la Agenda 2030 se encuentran en riesgo de ser revertidos. La aspiración allí refrendada de no dejar a nadie atrás está muy lejos de cumplirse y somos testigos de un mundo post pandémico más dividido y egoísta”, advirtió la ministra cubana.
En representación de la presidecia cubana del G-77 más China, abordó las prioridades de nuestra presidencia y recapituló las inicitivas que han tenido lugar durante el año, entre ellos las reuniones Ministeriales de Educación, Cultura y Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación, acogidas en La Habana.
De igual manera, destacó la relevancia de la reciente Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno del Grupo de los 77 y China sobre “Los retos actuales del desarrollo: papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, también realizada en la capital cubana. La declaración aprobada en la Cumbre aboga por un desarrollo y uso de la ciencia, la tecnología y la innovación de manera ética y responsable, por el fortalecimiento y ampliación de las infraestructuras para la investigación y el desarrollo, a la vez que exhorta a la promoción de nuevas investigaciones, el desarrollo y la transferencia de las tecnologías necesarias, recordó Trujillo.
“En esta “hora de los hornos, en que no se ha de ver más que la luz”, como diría José Martí, renovamos nuestra voluntad y compromiso para que el Grupo de los 77 y China se mantenga como interlocutor serio, enérgico, sólido y proactivo en defensa de nuestros derechos, intereses y principios fundacionales que dieron vida a esta agrupación diversa y representativa”, sentenció.
En la cita se reconoció una vez más el activismo de la presidencia cubana del G-77 más China y su importante contribución a la unidad del MNOAL:
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO-Prensa Latina